Presa El Tunal II, proyecto estratégico presentado al gobierno federal
-El presupuesto hará más lento el trabajo en otras obras y algunas no se terminarían.
DURANGO, DGO.-Hasta el momento todavía no se define totalmente el presupuesto para 2020 y existe la posibilidad de acceder a mayores recursos, ya que de seguir con los recortes que ahora se incluyen, algunas obras no se terminarían en este sexenio, y otras tardarían más de lo esperado, informó Arturo Salazar Moncayo, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope).
De parte del gobierno federal, destacó, se le pidió a cada estado que eligieran un proyecto estratégico, el cual se llevaría a cabo, independientemente del recursos asignado en el presupuesto, y en el caso de Durango se presentó el de la presa El Tunal II, “que ya vamos muy avanzados en el proyecto ejecutivo, ya se nos dio el número de la unidad de inversiones y ya solo estamos esperando la autorización para iniciar”, señaló.
En otras obras, como la conexión carretera de Tamazula y Santiago Papasquiaro, el avance sería mucho más lento si continúan los presupuestos con reducciones, y añadió, “la Durango-Parral, con esos presupuestos no la terminaríamos en este sexenio, y también en lo que más pega es en los 100 millones de pesos que nos quitan en la conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras”.
No obstante, subrayó, todavía queda tiempo para gestionar más recursos, presentar proyectos para bolsas concursables y existe una reasignación de 11 mil millones de pesos que hará el gobierno federal, de los cuales se espera que se reparta en todo el país, y de ahí se podría compensar las reducciones.
Para este año se espera terminar el segundo periférico en Gómez Palacio, que se entrega este miércoles; los trabajos en calle Hidalgo; los puentes gemelos en San Juan del Río; el distribuidor vial Las Flores en Lerdo, que ya se terminó, así como un bulevar en Santiago Papasquiaro.
Respecto al Fondo Minero, anunció que a través de la jurisprudencia se ganó, y serán 200 millones de pesos que se aplicarán en obras, aunque aclaró, esto es el que se aprobó en 2017 para 2018, pero por el retraso en la controversia que se generó, apenas a partir de enero se empezaría a ejercer en los municipios que tienen derecho a este recurso. Para 2019 no se aprobó, aunque comentó que los legisladores federales siguen pugnando porque no desaparezca este recurso.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine