No hay recorte en presupuesto; los recursos se entregarán de manera directa: Armando Navarro
-Esto es lo que genera incomodidad, porque ya no podrán robarse el dinero, dice dirigente de Morena.
DURANGO, DGO.-Mucho se ha dicho respecto a la disminución del presupuesto para Durango y otros estados, pero este “lloriqueo” de parte de los gobernadores, señaló Armando Navarro Gutiérrez, dirigente de Morena en la entidad, se debe a que ya no se entregará a los gobiernos, sino que mucho del recurso irá directamente a los bolsillos de los ciudadanos.
Esto, manifestó, porque por ejemplo en Coahuila, donde se tiene una deuda de 37 mil millones de pesos, y en Durango de 15 mil millones de pesos, “porque se robaban parte del presupuesto y aparte pedían prestado y todo con cargo al pueblo, y ahora ya no van a tener esa oportunidad”. En el caso de Durango, la deuda, que fue reconocida por el propio gobernador, se generó desde los dos sexenios anteriores, “y eso es lo sustancial, de que hacen mal uso de los recursos, y eso lo ha dicho el propio gobernador, ¿por qué no les ha pedido cuentas? Entonces el gobierno federal les está dando lo que es, lo que necesitan”, destacó.
Asimismo, afirmó que no se trata solo del presupuesto, sino que habrá una derrama mayor porque se ampliarán programas como Sembrando Vida, el de adultos mayores y para los jóvenes en bachillerato, todos entrarán a las becas, y recalcó que esto ahora será de forma directa, y ejemplificó de la siguiente manera: “porque si usted recibe un gasto de su marido, para los niños, y se queda la mitad en cosméticos, el marido dice, no mejor se los doy a mis hijos, y ese es el problema, que les están reduciendo el gasto a los gobernadores y alcaldes”.
Al preguntarle sobre el desarrollo de obra pública, en donde los gobiernos no tendrán recursos, afirmó que lo primero es reactivar la economía interna, y al tener los ciudadanos el recurso de forma directa, se empezarán a reactivar algunos sectores, “y habiendo movimiento se va a reactivar la economía”.
Además, dijo, todavía lo que se dice del presupuesto son proyecciones, y subrayó, “cuando se va a saber cuál es la cantidad exacta de cuánto se va recibir es en marzo y abril, que es cuando se consolida el paquete y le dicen aquí está tu dinero. Todo son especulaciones, que lo hacen los gobernadores para estar justificando préstamos”. Tanto en Coahuila como en Durango, indicó, se habla de pedir mil millones de pesos por estado en préstamos, por estas reducciones que dicen vienen en el presupuesto.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine