En el tema de la violencia a la mujer también se debe tomar en cuenta a los hombres

0

Fotografía (Archivo Enlace magazine)

-No se trata solo de verlos como los victimarios, sino que se les debe atender.

DURANGO, DGO.-Si bien es cierto se trabaja para erradicar la violencia contra las mujeres, existe una falla, y es que se ha dejado fuera a los hombres, solo considerándolos como “los malos de la película” y no se les brinda ningún apoyo ni educación, y esto hace que el ciclo de violencia se repita una y otra vez y no haya un verdadero cambio, manifestó Soledad Ruíz Canáan, directora del Instituto de Salud Mental en el Estado de Durango (ISMED).

                Lo que se trabaja actualmente es para empoderar y darle su lugar a la mujer, señaló, “pero yo veo la deficiencia en el sentido de que tiene que tomarse en cuenta al varón. Se tiene que hacer una sicoeducación con el varón, porque nada más tratamos a la víctima, y al victimario nada más lo vemos como el malo de la película, y estamos equivocados”.

                Se debe empezar desde la base, apuntó, es decir, con educación en las escuelas, en la familia, “e ir cambiando todo lo que son los roles sociales que tenemos como hombre y mujer, con respeto y dignidad y no solo por ley, sino por conciencia social, y con la sicoeducación que se debe establecer. No podemos hacer a un lado al hombre, porque somos complemento, y eso conlleva el poder dar la atención a los varones”, y agregó, la expectativa es que el próximo año el ISMED sea tomado en cuenta y se tengan los recursos suficientes para trabajar en este sentido.

                No se trata de una labor fácil, para lograr que los varones que han tenido comportamientos violentos acepten su responsabilidad, y más, que accedan a llevar algún tratamiento y en este sentido comentó, “yo creo que es un convencimiento social muy importante, y que el victimario también está dispuesto que lo necesita, porque si se le olvida al victimario, no podemos seguir haciendo víctimas solo a las mujeres, tenemos que retomar al varón y hacer esa sicoeducación social con los que ya tienen el problema”, esto, para ir cambiando la cultura predominante que hemos vivido, con la intención de que los hombres no se sientan solo como los malos de la película y que también puedan estar en paz, “y muchos hombres están dispuestos, muchos hombres ya están acudiendo a terapia para mejorar su situación familiar”, añadió. De no lograrse esta inclusión, seguramente, dijo, seguiremos viendo lo mismo y repitiendo una y otra vez los patrones de conducta violenta.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com