Municipios, los más lastimados en cuestión presupuestal, dice alcalde de Nuevo Ideal
-Se buscará dialogar con AMLO en su vista a Durango, señaló Jorge Salum.
DURANGO, DGO.-Los recortes presupuestales que hasta el momento se prevén en el presupuesto para el próximo año dejarían en una condición muy complicada a los municipios, por ello, varios alcaldes de Durango se unieron para buscar una audiencia con el presidente de la república, aunque como se dio a conocer a nivel nacional, fueron desalojados de Palacio Nacional.
A este respecto, Gerardo Galaviz, alcalde de Nuevo Ideal, quienes parte de este grupo que estuvo en la Ciudad de México, manifestó que se han estado revisando algunos puntos del presupuesto y tratando de gestionar más recursos, “porque vienen varios recortes presupuestales en varios rubros, como el campo, que es algo muy importante para todo el estado de Durango; en seguridad, que también es un tema muy importante y viene recortado. Las participaciones para los ayuntamientos”.
De los tres niveles de gobierno que existen en el país, subrayó el alcalde, “el municipio siempre es el más lastimado, porque se recauda, se va el dinero a la federación y luego únicamente nos regresan alrededor del 4% al municipio, y los municipios son la parte más cercana a la ciudadanía, y debería de estar más protegido por la federación”, subrayó.
Los recortes causarían graves afectaciones, dijo, es por ello que buscaron reunirse con el presidente de la república, y aunque no se logró, sí tuvieron la oportunidad de dialogar con diputados federales y con la secretaria de Gobernación, con quienes se han logrado algunos avances, “y creo que van a cambiar las cosas de manera positiva; nosotros confiamos bastante en el presidente de la república, porque creo que se dio cuenta de cómo viene el presupuesto, de cómo vienen lastimados los municipios, y creo que hará algunas modificaciones”.
El próximo viernes se espera la visita de Andreés Manuel López Obrador a Durango, y el objetivo es que Jorge Salum del Palacio, que es el coordinador de los alcaldes del PAN, quien pudiera dialogar con los alcaldes de otros partidos y formar una comisión que se reúna con el presidente, comentó.
Se espera que haya condiciones para dialogar con AMLO
Luego de lo declarado por Gerardo Galaviz, se le cuestionó a Jorge Salum del Palacio, alcalde de Durango, si es que buscaría reunirse con el presidente en su próxima visita, y respondió que esperan que las condiciones sean las adecuadas y se tenga el tiempo suficiente para poder abordarlo y plantearle la cuestión del presupuesto.
Aunque se ha hablado con diputados federales, destacó que “por ser un tema de mayorías, entiendo que el presidente tiene una opinión totalmente definitiva, por eso es muy importante seguir insistiendo en la posibilidad de que los recursos a los municipios no solo no se vean disminuidos, sino que incluso pudieran incrementarse, de tal suerte que si hay una oportunidad de abordarlo durante su gira, la buscaremos”.
El planteamiento fundamental que se le haría, apuntó Salum del Palacio, sería que no se eliminen algunos rubros y fondos, y además en hacer hincapié en que la necesidad de recursos de los municipios es real, y que se seguirán todas las reglas que eviten cuestiones de corrupción, “porque sería muy lamentable que los recursos que ahora se reciben, se vieran disminuidos”.
También es responsabilidad de los alcaldes
Por su parte, Marina Vitela, alcaldesa e Gómez Palacio, comentó que el tema es complejo, sobre todo en la cuestión de las participaciones, “pero eso depende de tus ingresos propios como municipio, y en la medida en que tú los tengas saneados, te puede llegar más presupuesto”.
En este sentido, sostuvo que en el municipio que gobierna existe un problema grave, ya que la administración anterior otorgó descuentos de hasta un 80% en recargos y cobros de servicios, y esto hizo que las participaciones bajaran, por lo que es necesario también, apuntó, que los alcaldes sean más responsables en el manejo de los recursos, además de que haya claridad en los proyectos que se presentan, tanto de los ayuntamientos como del gobierno estatal, “es un trabajo conjunto, porque puedes ir a pedir a la Cámara de Diputados o a las dependencias, o presentar algún proyecto a las secretarías, pero si no lo llevas bien sustentado, si no lo llevas técnicamente como las dependencias lo solicitan, ahí se va a quedar en el olvido. Es mucho trabajo de escritorio, mucho trabajo con técnicos, con un equipo profesional, pero vale la pena hacerlo y sobre todo hacer el esfuerzo de alcanzar a registrarlo, para que si no se puede en este presupuesto, por lo menos tener esperanza de que en el próximo lo tengamos”.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine