Obras en agua potable de la capital costarán hasta mil 500 millones de pesos

0

Fotografía (Carlos Yescas Alvarado)

-Se trata de garantizar el abasto y el cuidado al medio ambiente, dijo el alcalde.

DURANGO, DGO.-Se cuenta con recursos federales, aunque no los suficientes para llevar a cabo la obra de mejora de la red de agua potable, así como una planta potabilizadora para la capital de Durango, lo que en conjunto costará entre mil y mil 500 millones de pesos; sin embargo, son lo que ahora se tiene ya se está trabajando, informó Jorge Salum del Palacio, alcalde de Durango.

                El objetivo, señaló el edil, es mejorar la red de distribución y tener la planta, “que le daría factibilidad de agua a Durango por muchos años más, y dejaríamos de extraer de los mantos, lo que tendría un impacto ambiental muy positivo”, por ello, añadió, la ciudadanía debe ser consciente de que este servicio básico es costoso, “y por eso no estamos pudiendo hacer todas las obras necesarias”.

                En este mismo tema, comentó, es necesaria también la construcción de la presa Tunal II, que ha venido impulsando el gobierno del estado, ya que para el abasto de la capital no sería suficiente con la presa Guadalupe Victoria, por lo que se suman a la petición hacia el gobierno federal de que pueda asignar los recursos necesarios para construirla.

                La red actual, es antigua y se encuentra en mal estado, “lo que provoca que hasta el 60% del agua se desperdicie”, además de que genera que se presenten socavones, por lo que el esfuerzo para que Aguas del Municipio de Durango cuente con los recursos necesarios, debe ser una prioridad y así avanzar con mayor rapidez en la rehabilitación.

                Aunado a esto, se encuentra la calidad del agua, que “supera los niveles aceptables de arsénico y flúor, y es un gran problema, aunque continúa siendo potable y consumible pero ya con niveles que deben preocuparnos, por eso es importante el sustituir nuestras fuentes de abastecimiento, ya no extraerla del subsuelo, que nuestros mantos no se recarguen, sino que sea agua superficial”, lo que se lograría con la planta potabilizadora.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com