La ‘recesión técnica’ sí se ha resentido porque baja el flujo de capital: Canirac
Fotografía (Archivo Enlace magazine)
-Estos tiempos de crisis deben servir para renovarse, dice dirigente local.
DURANGO, DGO.-Aunque algunos expertos en economía han señalado que la llamada recesión técnica por la que atraviesa actualmente la economía nacional es para sentar bases y que a partir de ahí se pueda tener una economía más sólida en los próximos años, la realidad es que sí ha estado pegando en varios sectores, como es el de los restauranteros, manifestó Jorge Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Durango.
La expectativa es que de verdad, dijo, la economía levante en los próximos años y se mantenga de manera sólida, pero por lo pronto “sí la hemos resentido como empresarios, porque el flujo se ha disminuido considerablemente”, no obstante, destacó, “los tiempos de crisis debemos aprovecharlos para innovar en nuestra economía, renovarnos en el servicio sobre todo, porque sabemos que el turismo se ha ido incrementando aquí en la ciudad de Durango y debemos estar preparados para ello”.
Si los gobiernos le están apostando al desarrollo de carreteras y otra infraestructura, destacó, la iniciativa privada puede aportar su esfuerzo en las áreas de servicios, porque es una fórmula, señaló, que se ha comprobado que funciona, así que este sería un buen momento para aplicarla en Durango.
La situación actual no es tan fácil, “hemos tenido bajas ventas, y estamos buscando estrategias para poder sostener la mayor parte de las empresas, pero el tiempo a veces nos gana, la presión económica con los bancos y los créditos, y a nosotros nos han reportado cuatro cierres de restaurantes”.
Una de las opciones para esta temporada que suele ser de buenas ventas, es ofrecer menús navideños, cenas, y también participar en las distintas actividades que se están anunciando por parte del gobierno municipal y estatal en materia de turismo para la capital en diciembre, con lo que la expectativa, sostuvo, es subir en un 25% las ventas.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine