Complicado también para los abogados el tema de los feminicidios
Fotografía (Carlos Yescas Alvarado)
-Si no se acreditan todos los puntos, se corre el riesgo de que se libere al imputado.
DURANGO, DGO.-En las últimas semanas se han registrado muertes de mujeres, pero no se ha hablado todavía de que se trate de casos de feminicidios, y es que existen puntos que se deben de cubrir para que un juez determine que se trata de uno, los cuales son, de acuerdo al artículo 325 del Código Penal Federal:
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
-La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
-A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
-Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
-Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
-Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
-La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
-El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
En este sentido, Gustavo Gamero, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados de Durango, subrayó que existen diferencias entre el feminicidio y el homicidio, por lo que la carpeta de investigación y todo el proceso legal debe de ir encaminado a una o a otra, “y si va encaminado a una cuestión de feminicidio, es preferible fortalecer las herramientas y los actos de investigación para poder justificar el homicidio concretamente, porque de qué te sirve integrar una carpeta de investigación de un feminicidio, si al momento en que juez vaya a deliberar una responsabilidad o no, si no se acreditan los elementos del delito de feminicidio, el riesgo de que soltara a un imputado es más preocupante”, explicó.
Toda la investigación debe ir encaminada, recalcó, a establecer que se trató de un feminicidio, de lo contrario, al no poder integrarse todo el proceso, el imputado quedaría libre y no se le sigue el proceso ni siquiera por el homicidio, entonces este es un tema difícil, y es por ello que muchas veces se prefiere que haya un castigo por el asesinato, aunque no sea tipificado como feminicidio.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine