Fotografía (Enlace magazine)

Como cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, se celebra el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos, un reconocimiento a las aportaciones hechas por estadounidenses de origen hispano.

Una manera de celebrarlo ha sido a través de las diversas festividades oficiales que incluye reconocimientos a personas destacadas, así como las actividades organizadas por las diversas representaciones de nacionales de los países que la celebran.

En septiembre de 1968, el Congreso de Estados Unidos autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a que proclamara la Semana Nacional de la Herencia Hispana para celebrar la cultura y las contribuciones de aquellos que tienen sus raíces en los países hispanohablantes. Sólo dos décadas después, el Congreso extendió la conmemoración para celebrar durante un mes, desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, el orgullo hispano

CELEBRACIONES

Dentro del calendario de actividades a desarrollarse en Fort Worth y en el área del Metroplex se incluyen:

  • Galardón a la Independencia, a llevarse a cabo este 15 de septiembre a partir de las 11 a.m., con puestos de exhibición, antojitos mexicanos y de otros países, juegos, rifas, entretenimiento, área de salud y mascotas. La celebración tendrá lugar en el Pioneer Event Center ubicado en el 1025 W. Pioneer Pkwy, en Grand Prairie, TX 75051. Para mayor información llamar al teléfono 972-480-7501.
  • Los festejos en La Gran Plaza de Fort Worth el 15 de septiembre con la celebración del Grito de Independencia con el Cónsul General de México en Dallas, Francisco de la Torre Galindo, a partir de las 2:30 p.m., en el escenario principal. La Gran Plaza está ubicada en el 4200 S. Freeway, en Fort Worth.
  • En ese mismo lugar pero a las 5 p.m. la ceremonia cívica y Grito oficial del Consulado en el Dallas Farmers Market, dentro del marco del evento gastronómico “México de 1000 Sabores”.
  • También este 22 de septiembre de las 2 p.m. a 5 p.m. habrá celebración en La Gran Plaza. Ahí habrá música con DJ, pintacaritas, la presentación del Ballet Folklórico Azteca, la Academia Juvenil de Mariachi, rifas y regalos, así como el cantante Miguelón Martínez.
  • Otra opción para ser parte de esta celebración es la de participar en visitas interactivas guiadas en donde se abordarán las obras maestras españolas y mesoamericanas de la colección permanente del Kimbell Art Museum. Estas charlas semanales tendrán una duración de 45 minutos y se llevarán a cabo los domingos a la 1 p.m., a partir del 15 de septiembre. La entrada es gratuita y no se necesita hacer reservación previa. Las fechas de los “tours” son los domingos a las 1 p.m., los días de septiembre 15, 22 y 29 y los días 6 y 13 de octubre. Para obtener más información, llame al 817-332-8451, ext. 249.
  • Para el domingo 22 de septiembre, la ‪participación del Cónsul General en el evento del Grito que realizará Liberman Broadcasting en Gran Prairie.

FESTEJAN SU INDEPENDENCIA

Pero también en este periodo es la conmemoración de fechas históricas como las independencias de países los centroamericanos Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua, todos ellos el 15 de septiembre. Asimismo, México y Chile celebran su independencia el 16 y 18, respectivamente.

Según el Pew Research Center, la importancia y el impacto de la comunidad hispana dentro de Estados Unidos actualmente se refleja en las importantes cifras dentro de la población total, de la cual representan el 18% (unos 57 millones de personas), siendo el segundo rango demográfico más grande en el territorio.

Desde el año 2000, la fuente primaria del crecimiento demográfico latino ha sido el nacimiento de segundas generaciones dentro de Estados Unidos. Entre el año 2000 y el 2010, nacieron 9.6 millones de latinos en el país, que ahora representan un tercio de la población hispana y que son el motor joven de la economía del país.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

enlacemagazine@hotmail.com

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com