Familia huye de la violencia en México y es víctima de estafa por abogado de inmigración en EU
DALLAS, Texas.-La llegada de Raymundo y de su familia al Norte de Texas, no fue un caso fortuito, esto se debió a la violencia que impera en el estado de Guanajuato, México lo que los decidió a huir literalmente del país.
Raymundo de oficio albañil por muchos años, había logrado adquirir un vehículo para facilitar su labor, y al igual que él, su esposa de nombre Estela, quien desde hace algún tiempo había iniciado un pequeño negocio de cenaduría y entre ambos se complementaban para cubrir los gastos de la familia.
Sin embargo, esto no pasó desapercibido para quienes solo buscan dañar a las personas y obtener de forma ilícita dinero, y sucedió entonces que uno de esos días personas desconocidas se acercaron a ambos en diferentes momentos para pedirles el pago del llamado derecho de piso, situación que entre Raymundo y Estela deberían solventar si es que querían seguir trabajando cada uno en sus actividades además de garantizar su seguridad personal.
De acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato en el 2023 y 2024 se encuentra como uno de los estados más violentos donde ocurrieron 3,798 homicidios y se registraron 200 secuestros; 3,200 robos de vehículos y 3,000 robos a comercios y 2,500 denuncias por extorsión.
Raymundo narró que el pago exigido mensualmente era de 10,000 pesos, de no cumplir con ello pesaba la amenaza de que secuestrarían a su hija u otras cosas más graves.
Ante esta situación, fue entonces que Raymundo y su familia no lo pensaron dos veces, y con la rapidez que esta situación lo ameritaba salieron de su casa, aunque hacerlo les llevó por lo menos una semana; su meta era llegar a la ciudad de Dallas Texas, donde podrían permanecer con algunos familiares.
Pero, llegar a los Estados Unidos no fue cosa fácil, su ruta fue por Arizona; en el cruce fueron detenidos. Según Raymundo entraron bajo la condición de refugiados y con un término de 3 años y medio.
“Cruzamos por Arizona el 26 de agosto del 2023, pero nos detuvo migración y después de que nos tomaron las huellas nos dijeron que ingresábamos bajo la condición de asilo; nos dieron unos papeles y nos dijeron que teníamos un permiso de tres años y medio para realizar los trámites correspondientes y para ello deberíamos de buscar un abogado”.
El junto con su familia estuvieron detenidos en Inmigración por espacio de tres días. Posteriormente fueron llevados a un hotel y ahí permanecieron por 5 días más, hasta que finalmente llegaron a su destino final.
A partir de ahí la lucha por sobrevivir comenzó y Raymundo comenzó a trabajar donde hubiera oportunidad.
“Trabajé como ayudante de ladrillero y posteriormente en el concreto”, explicó Raymundo.
Transcurrió el tiempo, sin embargo, su situación migratoria estaba presente como parte de los pendientes a resolver, y se dio a la tarea de buscar entre la enorme lista de abogados que el CBP le proporcionó, pero a los que contactó ya estaban saturados de citas, por lo que optó en buscar a uno vía redes sociales.
Y fue ahí donde la situación de esta familia se comenzó a agravar.
Raymundo confió en Emiliano López, de la Firma Fox Mckenzie Lawyer, esto según el ícono de identificación que aparece en su teléfono y en las redes sociales, que según Raymundo se identificó como abogado de Inmigración y que a través de una reunión vía zoom se logró el acuerdo de prestación de servicios legales para Raymundo y su familia.
Ahí también, a través de esa reunión electrónica, (vía zoom), explicó Raymundo se les tomaron fotografías y huellas dactilares para su registro ante Inmigración.
Este medio informativo se dio a la tarea de investigar si se aplicaba esta tecnología para recabar los datos biométricos de los solicitantes de asilo; sin embargo, el internet no arrojó ninguna información positiva al respecto.
Este medio se dio a la tarea de tratar de contactarse con este abogado, sin embargo, el número telefónico proporcionado por Raymundo jamás respondió. Tampoco existe un correo electrónico o sitio donde poder acudir para enviar algún mensaje, ni tampoco una oficina con una dirección física para poder acudir a él para resolver alguna duda sobre el proceso migratorio presente.
Además, el navegador de búsqueda de Google y de Microsoft Edge reportaba el sitio de
Foxmckenzielawyer.com como caducado vencido.
Este contrato de servicios de un monto de ocho mil dólares que fue pactado entre Raymundo y Emiliano López fue solo verbal y nunca existió de por medio la firma de un contrato.
Los pagos de los servicios comenzaron a realizarse periódicamente, sin embargo, no había respuestas concretas del abogado ni tampoco del avance del caso, solo cobros por parte de él hacia Raymundo, esto por casi 10 meses.
Fue el 23 de enero por la tarde cuando este reportero constató el momento en que Raymundo y Estela a través de una llamada telefónica solicitaron a López información sobre el proceso migratorio por el que esta familia lo había contratado, sin embargo; la respuesta del abogado se centró exclusivamente en cobrar los dos mil dólares restantes que aún faltaban por liquidarle, pero sin dar información sustantiva y sin entregar lo prometido que es el permiso de trabajo, seguro social y la residencia por lo que ya se había pagado que eran seis mil pesos.
Este medio tiene en su poder copias de los recibos de depósito hechos al abogado, así como parte de la conversación sostenida telefónicamente entre López, Raymundo y Estela el pasado 23 de enero.
“Estamos muy preocupados por lo que nos ha pasado desde que salimos, y con la estafa por parte del abogado de la que hemos sido objeto; más ahora con las nuevas leyes de este presidente, no podemos regresar a México pues hay mucho miedo y si volvemos nos matan”, explicó Estela.
Agregó que en México se quedó un hijo de ellos pero que también está con la zozobra de que algo pueda pasarles a ellos también; “las amenazas siguen, y no sabemos qué hacer ni tampoco lo que va a pasar”.
El costo de estos servicios que incluía permiso de trabajo para ambos, así como la residencia permanente para su familia costaría ocho mil dólares. De los cuales según versión de Raymundo ya se le había pagado seis mil y con ello ya estaría liquidado el pago del seguro social y la residencia permanente.
Ha transcurrido ya casi diez meses, y hasta el momento no ha habido nada de ello.
Al no obtener ninguna respuesta del representante legal, Raymundo solicitó asesoría para conocer sobre su asunto ante el Servicio de Inmigración, y fue entonces que se enteró de que su caso ya había sido desechado debido al tiempo transcurrido.
“La operadora de Inmigración nos dijo que nuestro caso ya había caducado, y nosotros no sabíamos nada de ello” y agregó, “me siento desesperado y con mucho coraje, pues dejé de comprarles muchas cosas a mis hijos por cumplirle al abogado y quiero tratar de recuperar mi dinero y encontrar solución al caso”.
Hoy, Raymundo y su familia se encuentran en una difícil situación, pues además de haber dejado a sus familias en México obligados por la ola de crimen y violencia que azota a Guanajuato ahora tienen que lidiar con el incumplimiento de un representante legal que a decir de Raymundo no ha cumplido mínimamente con lo contratado y ya pagado por lo que pide a las autoridades respectivas el apoyo para poder dar solución a su caso.
“Nos sentimos desesperados pues se aprovecharon de nuestra situación, nos ha costado mucho dinero y no es justo perderlo así por el engaño de una persona sin profesionalismo”.
Además de esto su hija Ashley ha sido objeto de bullying por parte de un compañero de su escuela debido a su origen y perfil racial.
Raymundo y Estela acudieron ante las autoridades escolares para denunciar el hecho y según versión de Raymundo esto ya se estaría investigando.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
@enlacemagazine