Un 20% de los ingenieros civiles no tendrían trabajo en la “nueva normalidad”

0

DURANGO, DGO.-Rogelio Nicolás Pérez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles en Durango, manifestó que a través de la CMIC y Sedeco se tienen los manuales y protocolo para el regreso a la actividad este 1 de junio, y de parte de los ingenieros estarían preparados en un 80%, esto, porque algunos no conocen todavía los protocolos, pero sobre todo porque no hay a donde regresar, pues no hay obras.

                La difusión de los protocolos se ha hecho a través del colegio, sin embargo, manifestó el presidente, “existe entre un 20 y un 30% de agremiados que todavía no tiene idea de cómo va a regresar, y otro porcentaje que desafortunadamente no tiene a dónde regresar porque desgraciadamente la obra pública se ha detenido y esto ha ocasionado que no tengan a donde regresar en este periodo”.

                Se trata de un caso similar al de la construcción, aunque el porcentaje es significativamente mayor para los agremiados de CMIC, sin embargo, se tiene el permiso de trabajar, pero no hay trabajo, y esto se extiende también a la obra privada, “porque aunque ha continuado, no es tan grande como para tener a todo el gremio de ingenieros activos”.

                El llamado a todo el sector, subrayó, es que acaten todos los protocolos y se los hagan llegar a todos sus empleados, “porque sabemos que en ocasiones es difícil ponerles unos manuales y que los lean y los acaten. Tenemos que hacer acciones de implementarlos directamente para que ellos lo vean aplicado y sea ya palpable. Desafortunadamente no todo el personal de las obras acata las medidas, por lo que tenemos que ser muy rigurosos para evitar cualquier contagio y cualquier foco de infección”.

                En el sector de la obra privada, sobre todo en casa habitación, se trata de directores de obra, y son ellos quienes deberán de comunicar los protocolos a quien esté pagando por su servicio, como el dueño de la casa, por lo que los ingenieros son quienes deben de implementarles, aunque aclaró, no se trata de algo demasiado complicado o que genere un gasto excesivo, por lo que no prevé alguna dificultad de este tipo para implementar las medida de precaución necesarias.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com