Fotografía (Archivo Enlace magazine)
-Es indispensable la inversión de este sector, ante la falta de dinero público.
DURANGO, DGO.-En una primera etapa, inversionistas privados aportarán cerca de 40 millones de pesos para una primera etapa de un proyecto de rehabilitación y mejora del Paseo del Viejo Oeste, con lo que se espera que el número de visitantes crezca de manera importante, lo que obviamente beneficiará al turismo y a quienes aporten su dinero, pues la derrama económica será mayor, manifestó Eleazar Gamboa de la Parra, titular de la Secretaría de Turismo en el estado.
Ante el poco flujo de recursos de parte los distintos niveles de gobierno, es necesario que los empresarios se integren al tema turístico en la entidad, y afortunadamente ya se tienen proyectos definidos, “y uno que está ya muy concreto y muy encaminado es del Paseo del Viejo Oeste, con un esquema de asociación público-privada”, y aclaró que esto no significa que ahora los empresarios se encargarán de este lugar, es decir, no es una concesión, “porque ya está operando el parque”, destacó.
Lo que se requiere, dijo, es inversión para que este lugar crezca, y obviamente habría una retribución económica para los empresarios, y esto es sencillo, señaló, “porque al haber mayor inversión habrá mayor ingreso”, y subrayó, “ya hemos platicado con algunos empresarios locales que han mostrado el interés. Es un proyecto de inversión de 40 millones de pesos en una primera etapa, en donde crecerá el número de visitantes, que prácticamente lo triplicaríamos con la infraestructura que se quiere hacer”.
Esto no implica que el costo del boleto de entrada se incremente de forma significativa, aseguró, porque el objetivo es que siga siendo un atractivo económico, “no queremos que el costo aumento para sí obtener una retribución económica, sino que aumente el número de personas que lo visiten y no el costo de entrada”.
También, informó, se encuentran en pláticas para elaborar convenios con empresarios y ejidatarios en Nombre de Dios y algunas áreas de la zona sierra, para construir más cabañas y centros ecoturísticos.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine