Maquilas, donde trabajan más mujeres de la comunidad LGBTTT
Fotografía (Carlos Yescas Alvarado)
-Por ello, es donde más casos de acoso laboral se registran en Durango.
DURANGO, DGO.-El sector maquilador en Durango es el que más ha estado captando mujeres lesbianas, transgénero y transexuales para trabajar, pero no están exentas de sufrir discriminación y acoso laboral, por cuestiones como el uso del baño en estas instalaciones, informó Selene Name, presidenta de Nosotras-Nosotros, asociación en pro de los derechos de la comunidad LGBTTT.
Se habla de los trabajos que se hacen para erradicar la violencia contra la mujer, pero Selene Name aseguró que no se toma en cuenta de igual manera a las mujeres lesbianas o trans, “por ser una menor cantidad, y eso limita a que se pueda seguir una denuncia, porque hemos tenido ataques contra varias compañeras; hubo un ataque contra compañeras lesbianas, se puso la denuncia pero no se le dio el seguimiento debido”, esto, por parte de las autoridades, lo que hace que estos casos queden impunes.
Sobre todo, destacó, se registran casos de violencia laboral, “y la comunidad es la que más labora en maquiladoras, y creo que es preciso promover políticas públicas con las maquiladoras, y tenemos una cita pendiente con el secretario del Trabajo para trabajar en conjunto y proteger nuestros derechos”, subrayó.
Los casos que se presentan sobre todo son por la orientación sexual en el caso de las mujeres lesbianas, y con las mujeres trans, porque utilizan los baños para mujeres, y en lo que va del año son tres casos de este tipo que se han denunciado, y por ello la reunión con las autoridades es primordial, porque falta todavía mucho trabajo en materia de capacitación y concientización, así como una mayor participación de parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para garantizar sus derechos, “porque todavía hay intolerancia, y esto sucedió en una de las maquilas de Carhartt”, finalizó.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine