Realizan mejoras en el PIL, para tratar de, ahora sí, termina con ladrilleras en mancha urbana
Fotografía.-Carlos Yescas Alvarado
DURANGO, DGO.-No solo se trata de un tema ambiental, sino también comercial, por lo que el cambio de los fabricantes de ladrillo en obradores de la mancha urbana hacia el Parque Industrial Ladrillero (PIL) debe ser una estrategia integral, que los convenza, pero que sea realmente productiva, manifestó Francisco Franco, director de Medio Ambiente en el ayuntamiento de la capital de Durango.
En este momento se trabaja en fortalecer la infraestructura del PIL, “porque la naturaleza del parque es la de producir y comercializar ladrillo, entonces, las plataformas, que en un inicio, cuando empezó esta administración, solo funcionaba una de cuatro, ahorita estamos a punto de entregar la tercera, esto a menos de dos meses de la administración”, destacó.
Actualmente son 203 los productores que se encuentran en el PIL, peor se continúa haciendo un censo para saber cuántos quedan todavía pendientes, y también se está haciendo el esfuerzo para que se cambie del ladrillo tradicional a la producción de uno ecológico, sin embargo, subrayó, “es una cuestión de costumbres, y necesitamos sensibilizar a la ciudadanía a que construya con otro tipo de materiales que son menos contaminantes, porque es un problema de oferta y demanda, y mientras haya personas que quieran comprar el ladrillo tradicional, habrá quien lo fabrique”.
Además de los 203 que ya están operando, ya existe la capacidad para recibir a otros 150, y luego habría una tercera etapa, ya que al inicio de la administración, se encontraron cerca de 265 ladrilleras en la mancha urbana, además de otras 100 en la periferia de la ciudad, que también serían susceptibles de cambiarse al PIL, a través, dijo, de algunos beneficios, aunque no explicó cuáles, pero también, adelantó, de resistirse a retirarse, se aplicará todo el rigor de la ley.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial Enlace magazine