Tema de desplazados se ha atendido con sensibilidad: Adrián Alanís
-Una mentira que se deba a situaciones de inseguridad, afirmó.
DURANGO, DGO.-Hace tres días se manifestó un grupo de desplazados en el Congreso del Estado, señalando que en San Bernardino de Milpillas se estaba viviendo una situación de inseguridad muy grave. En total eran 93 familias, acompañadas por Gabino Cumplido, delegado del Instituto de Pueblos Indígenas en Durango, informó Adrián Alanís Quiñones, secretario general de Gobierno.
El día de ayer se tuvo una nueva reunión con estas personas, así como con la diputada Gabriela Hernández López, y se levantó una acta en donde quedó asentado los nombres de las personas que se estuvieron manifestando el haber sido desplazadas, que en total son 102 personas, “que son aproximadamente 14 familias”, ya que, comentó, la mayoría tiene los mismo apellidos, por lo que se trata de parte de las mismas familias, con padres, hijos, hermanos, abuelitos, etcétera.
En la reunión de cada día de la mesa de seguridad se expuso el caso, y se destacó que “no existe en San Bernardino de Milpillas ningún problema de inseguridad. Hubo un problema hace aproximadamente tres semanas, en que dos familias tuvieron problemas y desafortunadamente hubo tres decesos”, y respecto a las declaraciones de que “hubo 14 camiones llenos de malandros que rafaguearon casas, es una vil mentira, y el medio que lo dijo lo tiene que reconocer porque no es cierto”, subrayó.
Dentro de toda la lista de los que se dicen desplazados, informó, la mayoría son niños y muy pocos adultos, y una gran cantidad de mujeres y adultos mayores, por lo que se investiga dónde están los hombres en edad productiva y saber a qué se dedicaban, “qué tipo de cultivos hacían”, para saber realmente la solución.
De acuerdo a declaraciones, de una de las participantes de la manifestación, aseguró el secretario, comentó que ya tiene tiempo viviendo en Durango, pero acudió al Congreso con la intención de conseguir una casa más grande, pues donde vive actualmente es muy pequeña, “y ninguno aceptó ir a algún albergue porque todos están viviendo en domicilios particulares”, sostuvo.
Se les pidió identificación, y las tienen de la capital, de Mezquital, Pueblo Nuevo, e incluso de El Rosario, Sinaloa, para reunirse de nueva cuenta el próximo lunes, y para ello se le pidió al director del Instituto de Atención al Migrante Duranguense que se acerque, pues son considerados también como migrantes y de acuerdo a la ley deben de atenderlos, “y le pedí a Luis García Barrón que estuviera pendiente para poder visitarlos con trabajadores sociales para ver exactamente cuál es su situación”, dijo.
El gobierno del estado estará brindando todo el apoyo necesario para estas personas aseguró, pero se debe dejar en claro, explicó, que no se puede decir que esto se debe a una situación de inseguridad, y tampoco se puede decir que se las haya negado ayuda, porque anteriormente nunca se habían acercado a la Secretaría General de Gobierno.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine