Cifras récord en rechazo a mexicanos para otorgarles visa H-1B a EU
-Cada vez es más complicado obtenerla.
DURANGO, DGO.-No es algo nuevo el que un ciudadano mexicano desee obtener una visa para viajar a los Estados Unidos para tener la oportunidad de un trabajo a través de la Visa H-1B;sin embargo, de acuerdo a datos de Forbes, esto es cada vez más complicado, ya que este año se alcanzó una cifra récord en el número de rechazados.
La H-1B para profesionales con trabajos especializados, de investigación cooperativa con el Departamento de Defensa, y trabajadores de proyectos de desarrollo y modelos de alta costura o para publicidad.
En 2015, el gobierno de Estados Unidos solo negó el 6% de estas visas; en los primeros cuatro meses de 2019 se llegó al 32% de rechazo. En la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos se explica que: “El programa H-1B permite a los empleadores en los Estados Unidos emplear temporalmente a trabajadores extranjeros, en ocupaciones que requieren la aplicación teórica y práctica de un cuerpo de conocimiento altamente especializado y un título de licenciatura o superior en la especialidad específica, o su equivalente”.
Las nuevas disposiciones del gobierno de Trump elevaron los estándares para que a algún trabajador le otorguen esa visa, esto, señalaron en su momento para proteger a los trabajadores estadounidenses, lo que principalmente ha afectado a quienes iban subcontratados, ya que ahora deben comprobar su especialización en determinadas áreas.
De acuerdo a Forbes, varias empresas que subcontrataban trabajadores con este tipo de visa, son las que han tenido mayores afectaciones, y esto impacta al sector de la tecnología, que es a donde eran enviados a laborar principalmente. Empresas como Amazon, Microsoft y Google, que son de las más importantes en el sector tecnológico en el mundo, también han resentido esta baja en el número de trabajadores, quienes no encuentran un espacio adecuado para trabajar en México, ya que este tipo de industria todavía no se ha desarrollado a un nivel más amplio.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine