México sigue pagando altos costos en migración indocumentada.
Fotografía (Cortesía CBP)
Los reportes y estadísticas mantienen a México como el país con el mayor costo en vidas humanas y en el número de personas detenidas y deportadas.
Hace apenas unas semanas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, (CBP por sus siglas al inglés) dio a conocer que de 704 personas localizadas fallecidas en el intento de cruce de México a los Estados Unidos 330 eran mexicanos.
La atención se centra ahora en el futuro inmediato de las políticas migratorias que se aplicarán a partir de este 20 de enero del 2025 cuando Donald John Trump tome posesión como el presidente número 47 de los Estados Unidos de Norteamérica.
Hasta ahora, y desde el inicio de su campaña la bandera que esgrimió fue la de la migración indocumentada, misma que es motivo de aplausos por sus seguidores pero de un total rechazo por defensores de los derechos de los migrantes.
México, como país inmediato vecino se coloca en la lista de los más deportados en este pasado octubre.
De acuerdo a Transactional Records Access Clearinghouse, (TRAC), en el décimo mes se ordenaron más deportaciones de mexicanos que de cualquier otro grupo de nacionalidad.
Más de siete mil mexicanos fueron deportados por los jueces de inmigración de Estados Unidos.
En relación a otros países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, Guatemala está en segundo lugar con siete mil 171 nacionales de ese país deportados en el pasado mes.
En tercer lugar, se encuentra Honduras con cinco mil 549; en cuarto lugar Nicaragua con dos mil 454 y Ecuador con 2 mil 370 deportados.
Este aumento en las deportaciones refleja un número creciente de casos mexicanos decididos por jueces de inmigración, así como una proporción cada vez mayor de estos inmigrantes a quienes se les ordena la deportación en lugar de permitirles permanecer en los Estados Unidos.
Hace un año, en octubre de 2023, se cerraron 7,814 casos que involucraban a mexicanos, y se ordenó la deportación del 37 por ciento, una tasa aproximadamente comparable al promedio nacional del 35 por ciento.
En octubre de 2024, el número de casos terminados que involucran a mexicanos había aumentado a 10,944 casos. Y de estos, se ordenó la deportación del 66 por ciento, unos 20 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
@enlacemagazine