Demócratas residentes en México convocan a votar; fórmula Biden- Kamala es amigable con migrantes, aseguran

0

A solo  dos meses de la elección para presidente de los Estados Unidos,  mexicoestadounidenses residentes en México lanzan una convocatoria para organizarse  y buscar que la elección se incline a favor de Joe Biden y Kamala Harris, la fórmula presidencial del Partido Demócrata.

El documento enviado a través de diversos medios digitales expone:

“Somos miembros de la organización Democrats Abroad – Demócratas en el Extranjero – en México y buscamos inclinar la elección en los Estados Unidos a favor de la nominación demócrata de Joe Biden y Kamala Harris. Muchos de nosotros tenemos doble nacionalidad mexicano-americana o somos ciudadanos estadounidenses con residencia en México, viviendo y trabajando aquí. Algunos de nosotros somos jóvenes, algunos de mediana edad y algunos somos trabajadores jubilados. Desde que el presidente Trump asumió el cargo en 2016,  hemos promovido que todo el electorado que vive fuera de los Estados Unidos vote, y sabemos que nuestro voto podría cambiar resultados de muchos distritos y decidir quién ganará las elecciones; se calcula que un millón y medio de ciudadanos estadounidenses viven en México. Somos responsables y creemos en el proceso democrático. Le invitamos a que se tome el tiempo de entrevistarnos y comprender nuestros antecedentes, nuestra diversidad, cómo entendemos los problemas, y su importancia para las elecciones del 3 de noviembre de 2020 en los E.U.

Democrats Abroad busca ayudar a los votantes potenciales a emitir sus votos en los Estados Unidos., ya sean estadounidenses que viven en México o ciudadanos con doble nacionalidad mexicano-estadounidense. La fecha límite para registrar votantes es el 15 de septiembre; los votantes en el extranjero podrían cambiar el resultado de las elecciones estadounidenses. Si usted o alguien que conoce es ciudadano estadounidense, puede votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Tenemos expertos para ayudarlo a registrarse y asegurarse de votar”.

Edgar López, mexicano-estadounidense, responsable de Relaciones Públicas de la organización Democrats Abroad, (Demócratas en el Extranjero, al español),  y residente en México, en entrevista vía telefónica con este medio explicó que muchos de estas personas tienen derecho a votar como ciudadanos estadounidenses,  “todavía hay personas a las  que no les queda claro y  muchos no saben cómo, nosotros queremos asegurarnos que todos puedan votar y seguramente nosotros tenemos la esperanza de que voten por la denominación democrática de Joe Biden y Kamala Harris pero eso ya dependerá de cada votante” y agregó, “nosotros proveemos  razones para que vean el por qué deberían de votar por ellos”.

A pregunta expresa de cuál sería la razón de mayor peso de porqué votar por los demócratas y no por la fórmula republicana conformada por Donald John Trump y Mike Pence, López señaló, “una presidencia de Joe Biden sería mucho más amistosa para los inmigrantes   y para todos los ciudadanos mexicanos estadounidenses; nos parece que las políticas de Trump son eminentemente racistas  y ha probado no ser amigo de México ni de Latinoamérica ni tampoco de la gente de color en los Estados Unidos”.

López dijo además que el Partido Demócrata siempre ha sido el partido amigo  de los inmigrantes y de la gente de color, al contrario del partido republicano”.

Sobre el porqué no votar por Trump, el entrevistado explicó, “hay muchas razones para no votar por él; una de las principales es que él no funciona  y no trabaja para la gente de Estados Unidos, solo para sus intereses y los de sus allegados también  ha probado a lo largo de todos estos años que va a ser lo posible por atacar a los inmigrantes  y a las personas de color, desde su respuesta en Kenosha hasta todas las promesas que hizo en su campaña  como hacer pagar  México el muro y reducir la inmigración  y el acceso a los refugiados de guerra”.

Migración con Obama y Trump

López reconoció que en la era de Obama  hubo un alto número de deportados, sin embargo aseguró que Trump las estadísticas son aún mayores.

“Con Obama si hubo muchas deportaciones pero la economía estaba en mejores condiciones y la inmigración era mucho más alta, aunque en los últimos años de Obama y los primeros de Trump la inmigración ya era baja, pero Trump tiene una tendencia de echar encima de los inmigrantes a la población blanca de los Estados Unidos y los ha culpado de muchas cosas terribles que han producido también violencia   y tensión en contra de la gente de color  y migrante, sin embargo a pesar de las deportaciones que se hacían en Estados Unidos, el clima de tensión que ha creado  Trump y los republicanos es una cosa mucho más grave”.

Según el Departamento de Inmigración y Seguridad Nacional, en los primeros 3 años de gobierno de Barack Obama el número de deportados fue  de un millón 189 mil 755, en contraste con el mismo número de años pero en la actual administración de Trump el total de personas deportadas fue de 666 mil 106.

Potenciales votantes mexico-estadounidenses

Aseguró López que el tejido social entre Estados Unidos y México es muy cercano,  “estimo que en México existen poco más de un millón y medio de ciudadanos mexico-estadounidenses y es necesario que conozcan cual es el proceso para poder votar”.

Los lugares donde podrían residir el mayor número de electores, dijo, son Puebla, Zacatecas Querétaro y Mazatlán, Sinaloa.

Agregó que las vías de contacto para obtener mayor información sobre el proceso electoral y cómo llevarse a cabo este 03 de noviembre es a través de https://www.democratsabroad.org/mx y  https://www.votefromabroad.org/es/, así como en Facebook, en:  https://www.facebook.com/democratscdmx/ y en Twitter : Demócratas en el Extranjero México @DemsAbroadMX

Por Luis Ángel Galván

enlacemagazine@hotmail.com

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com