DURANGO, DGO.-La vigilancia de las medidas de higiene en los comercios que fueron autorizados para abrir en Durango continúan, y se tiene un registro de 400 en la capital que tienen el permiso del IMSS para operar en lo que se ha denominado el regreso a una “nueva normalidad”, manifestó Adrián Alanís Quiñones, secretario general de Gobierno.
Respecto al oficio que se filtró a través de redes sociales, en el que dado el aumento en el caso de contagios, el secretario de Salud en el estado le pidió que se cierren de nuevo varias áreas durante dos semanas más, Alanís Quiñones señaló que ya se está analizando por parte de Protección Civil, “y se están revisando todos y cada uno de los comercios, viendo que cumplan con todas las normas sanitarias”, y en caso de que no estén cumpliendo o no tengan la aprobación de parte del IMSS, se les va a hacer un apercibimiento y si persisten en no acatar las medidas dictadas en los protocolos, entonces se procederá a la clausura.
En relación a este llamado del secretario de Salud, manifestó que por supuesto que se tomará en cuenta, y agregó, “a partir de mañana, ya después de este procedimiento, ya se empiezan las clausuras”, y con ello se están suspendiendo las actividades durante dos semanas más, como fue la petición de la autoridad de salud en el estado, aunque aclaró, se hará de forma gradual, “primero se empieza con los que no cumplen con lo que son las instrucciones que nos ha dado el gobernador del estado”.
En el tema de la movilidad en el estado, el secretario señaló que ya se envió un oficio a los alcaldes de Durango, Gómez Palacio y Lerdo con los alcaldes, “porque debemos ya de parar a todos los vehículos que no traen placas, para empezar, porque están incumpliendo lo que es el Bando de Policía y Gobierno. Dos, todos aquellos que de alguna manera no refrendaron, que traen todavía placas del sexenio pasado, deben ser también detenidos, y todos aquellos que nada más traen una placa, atrás o adelante, o cualquier irregularidad, son los primeros que se van a tener que retirar de la circulación para reducir la movilidad”.
Por el momento, dado que se manifestó ante la propuesta de aplicar el Hoy No Circula, se descarta esta medida para contener la movilidad, comentó.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine