Hasta un 90% de los connacionales no deja arreglada su situación jurídica
Fotografía (Carlos Yescas Alvarado)
DURANGO, DGO.-Al partir hacia los Estados Unidos, los migrantes que emigran de Durango dejan varios asuntos sin resolver, como puede ser la propiedad de algún inmueble, pues no realizan testamento, entre otros temas jurídicos, lo que finalmente representa problemas y litigios que resultan en procesos largos y costosos para la familia, manifestó Juan Gerardo Parral Pérez, Juan Gerardo Parral Pérez, presidente del Colegio de Notarios Públicos de Durango.
La mayor parte de quienes emigran a los Estados Unidos, comentó, proviene del área rural, y es en este sector de la población donde existen una menor cultura de realizar un testamento, y también de arreglar algunas situaciones de tipo jurídico, como la regularización de escrituras, porque tradicionalmente esto se hace “de palabra”, de forma generacional, “solo se les dice: ‘hijo, esto es tuyo y tú lo vas a disfrutar’, y la segunda generación así lo hace con la tercera, y así se va. Al momento en que pueda haber alguna situación jurídica y que necesiten vender la casa o darla en garantía, vienen los problemas porque resulta que está a nombre del tatarabuelo inclusive”.
Esto requiere de un proceso largo y costoso para poder solucionar estos casos, por lo que lo recomendable es dejar todo arreglado, por ejemplo, haciendo un testamento. Para quienes ya viven en Estados Unidos, dijo, la opción es acudir a los consulados, que son una extensión del estado mexicano, quienes tienen facultades notariales; sin embargo, existe desconocimiento o miedo para acercarse a estos lugares, sobre todo entre quienes permanecen de forma ilegal en ese país.
Parral Pérez recordó que durante septiembre es el mes del testamento, donde se otorgan facilidades para elaborar este trámite, ya que, reconoció, no solo entre los migrantes existe falta de cultura en este tema, sino que en términos generales, se estima que solo tres de cada diez mexicanos hace un testamento, lo que trae problemas, ya que después de los divorcios, son el tema que más se atiende en la corte, por disputas en relación a bienes e inmuebles.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine