Los registros caso por caso del Tribunal de Inmigración, hasta el 31 de julio de 2025, muestran que la intensificación de la aplicación de la ley resultó en que la administración Trump remitiera a más extranjeros al Tribunal de Inmigración cada mes.

En el primer mes completo tras la toma de posesión de Trump, 22,116 extranjeros fueron remitidos al Tribunal de Inmigración por funcionarios del DHS durante febrero. Las remisiones se realizan cuando el DHS necesita una orden de un juez de inmigración antes de que estos extranjeros puedan ser deportados legalmente.

 

En julio de 2025, el Tribunal registró un total de 33,769 nuevos casos, lo que representa un aumento de aproximadamente el 50 %.

 

Según el informe proporcionado por TRAC, los datos giran en torno a casos que llegaron a la Corte en julio.

 

Dado que una proporción sustancial de los casos “nuevos” proviene de arrestos del ICE en el interior del país, estos extranjeros podrían haber vivido en Estados Unidos durante años y no necesariamente ser recién llegados.

 

En los casos en que se registró la fecha de entrada, el 66 por ciento había estado viviendo en los EE. UU. durante 2 años o más, el 30 por ciento había estado residiendo en los EE. UU. durante 5 años o más, y el 14 por ciento había residido en los EE. UU. durante 10 años o más.

 

Las probabilidades de que un no ciudadano sea detenido durante un proceso judicial

 

 

Los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) determinan si mantener a un no ciudadano encerrado o liberarlo mientras se llevan a cabo los procedimientos en el Tribunal de Inmigración para determinar si se le permitirá a estos individuos permanecer en los Estados Unidos o se ordenará su deportación.

 

En realidad, se sabe poco sobre los factores que impulsan estas decisiones de custodia. Los agentes del ICE tienen amplia discreción para tomar esta decisión y rara vez se divulgan los criterios que aplica cada agente. Las observaciones compartidas sugieren que la decisión difiere para extranjeros aparentemente similares, dependiendo en gran medida de la identidad del agente del ICE que la toma.

 

Para la persona, la decisión sobre la custodia tiene importantes implicaciones para su vida. Las comparaciones empíricas de personas que permanecen bajo custodia muestran que, por lo general, estas personas tienen más dificultades para obtener los registros y la ayuda que necesitan para impugnar con éxito la orden de deportación de un juez de inmigración.

Este informe se centra en el conjunto de casos nuevos que llegaron al Tribunal de Inmigración durante julio de 2025 y en factores clave que se cree ampliamente que están relacionados con esa decisión: en qué estado fue arrestado el individuo, cuánto tiempo había residido en los EE. UU. y su nacionalidad.

 

En total, de los 33,769 nuevos casos judiciales en julio de 2025, solo el 30% de las personas se encontraban detenidas por el ICE. El 70% restante había sido liberado o nunca había sido detenido.

De la Redacción

@enlacemagazine

 

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com