Trabajo en conjunto México y EU para combatir el tráfico de fentanilo

0

En su visita a la Ciudad de México, este pasado seis de diciembre,  Janet L. Yellen secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, habló sobre la cooperación de México para contrarrestar el tráfico ilícito delas drogas, en particular del fentanilo.

En su discurso, Yellen refirió los efectos nocivos que esta droga ha tenido en la población estadounidense.

“Más de un millón de personas en Estados Unidos han muerto por sobredosis de drogas desde 2000. Los opioides, incluidos los sintéticos como el fentanilo fabricado ilícitamente, son los más mortíferos: matan a más de 1.500 personas por semana y dañan a muchas más, y las muertes por opioides han aumentado rápidamente durante la última década, con un aumento particularmente pronunciado durante la pandemia. Hoy en día, en Estados Unidos mueren más personas de entre 18 y 49 años a causa del fentanilo que por cualquier otra causa. El costo para las familias, los individuos y las comunidades es devastador. Si bien nos centramos en el inmenso impacto humano, la epidemia también cobra un precio significativo en nuestra economía. El Comité Económico Conjunto del Congreso de los Estados Unidos estima que, en 2020, la epidemia de opioides le costó a Estados Unidos casi 1,5 billones de dólares”.

Señaló, además, que “las organizaciones de narcotráfico generan miles de millones de dólares en ingresos ilícitos cada año; tienen algunos en efectivo; algunos en inversiones, como en bienes raíces; y, cada vez más, aunque todavía en pequeñas cantidades, en activos digitales. Las instituciones financieras estadounidenses son vulnerables, por ejemplo, a través de la exposición a organizaciones narcotraficantes que utilizan empresas fantasmas”.

Agregó que durante la presente administración han incautado más de 410 millones de dosis mortales; “pero la naturaleza del tráfico ilícito de drogas significa que no podemos poner fin a la crisis de opioides en Estados Unidos y lograr una mayor seguridad sin mirar más allá de nuestras fronteras. En julio de este año, la Administración lanzó la Coalición Mundial para abordar las amenazas de las drogas sintéticas, que reúne a más de 100 países y 11 organizaciones internacionales”.

La Secretaria del Tesoro citó además que en una reunión el pasado noviembre el presidente Biden y el presidente Xi acordaron reanudar la cooperación bilateral en materia antinarcóticos, incluido un enfoque en los precursores químicos utilizados para el fentanilo; “China ahora está tomando medidas coercitivas contra los proveedores ilícitos, emitiendo un aviso a su industria nacional y comprometiéndose a reiniciar la cooperación en materia de aplicación de la ley en esta cuestión. Apreciamos este paso y esperamos que una mayor cooperación ayude a detener el flujo de precursores químicos”.

En su discurso, Yellen anunció también que se lanzaría una fuerza de ataque para permitir una acción rápida y coordinada para combatir las redes financieras ilícitas utilizadas por los traficantes de fentanilo.

“Esta fuerza de ataque nos permitirá hacer uso estratégico de la experiencia del Tesoro en la lucha contra las finanzas ilícitas y de nuestras autoridades de sanciones, autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y herramientas de recopilación e intercambio de información. Más allá del Tesoro, los esfuerzos de la Administración también se verían fortalecidos si el Congreso financia la solicitud de financiamiento suplementario del presidente Biden, que incluye $1.2 mil millones para continuar el trabajo del gobierno para detener el flujo de fentanilo ilícito, incluso mediante el despliegue de máquinas de detección de última generación en la frontera”.

Finalmente, Yellen dejó en claro que este trabajo no se puede hacer solo; “en el marco del Marco del Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras entre Estados Unidos y México, trabajamos estrechamente con nuestros homólogos del gobierno mexicano para entablar un diálogo de alto nivel y tomar medidas urgentes caso por caso, aprovechando nuestra relación históricamente estrecha con combatir conjuntamente las amenazas de blanqueo de dinero y financiación ilícita de forma más amplia”.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

@enlacemagazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com