Con 54% de calificación ante IDAIP, Cuencamé acumula denuncia ciudadana por salario excesivo de Alcaldesa y Regidores, entre otros
Foto: Cortesía de Google
DURANGO, Dgo.-El conflicto generado entre algunos Regidores del Ayuntamiento de Cuencamé y su presidenta ha exhibido una serie de irregularidades que van desde la falta de comunicación entre la alcaldesa y sus integrantes del Cabildo, así como la forma en la que se conduce dicho gobierno.
Y es que las declaraciones hechas la semana pasada por Adán Moreno Castro, Marcela Rosales y Ma. Cristina Favela Ante, los tres, Regidores del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), hacen del conocimiento amenazas directas que han recibido por parte de Norma Elizabeth Sotelo Ochoa, presidenta municipal derivaron en el inicio de una investigación así como una medida de protección emitida por la Fiscalía Anticorrupción en favor de los antes mencionados.
Vea:
Esta medida señala que ““en virtud de que representa un riesgo para la integridad psicológica de las víctimas, siendo que se debe tomar en consideración que las víctimas son entre ellas dos personas del sexo femenino y se encuentra en estado de vulnerabilidad contra su agresora quien tiene un cargo político relevante y que existen datos de prueba que acreditan el riesgo que representa para ellos su agresora”.
Fiscalía Anticorrupción emite medida de protección a favor de tres Regidores de Cuencamé
Ante ello, la propia alcaldesa, refutó los hechos, negando que los señalamientos denunciados hayan sido verdaderos, lo que desembocó en una reunión entre la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, donde además Sotelo Ochoa pedía una aclaración sobre los dichos emitidos por Sughey Torres, presidenta de la comisión de hacienda del congreso, quién había opinado sobre el comportamiento de Sotelo hacia los regidores antes mencionados; reunión de la cual hasta el momento se desconoce el resultado.
Vea: Sotelo Ochoa busca encarar a presidenta de la Comisión de Hacienda por señalamientos infundados
Aunado a ello, la situación al interior de dicho ayuntamiento se ha visto reflejada a través de omisiones reportadas en el portal de transparencia del Instituto Duranguense de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (IDAIP).
De acuerdo a dicha información, el ayuntamiento de Cuencamé se encuentra en un proceso de verificación para calificar el nivel de cumplimiento en las obligaciones de transparencia, en el que al corte del segundo trimestre de este 2023 refleja que el municipio tiene una calificación del 54%, aunque está en un periodo de solventación conforme lo establece la ley de transparencia.
Las insuficiencias van desde “La no publicación de Metas y objetivos; indicadores de resultados; directorio; remuneración servidores públicos; gastos de representación y viáticos; contrataciones por honorarios; programas sociales; presupuestos e informes trimestrales; resultados de auditorías; procedimientos de adjudicación directa; invitación restringida y licitaciones; informe de avances y documentos financieros; padrón de proveedores y contratistas; inventario de bienes; ingresos totales; gacetas municipales; y actas de sesiones de Cabildo”.
Solicitudes de información
En relación a las solicitudes de información el ayuntamiento tiene dos recursos de información, (inconformidades por parte de algún ciudadano), por no atender de manera adecuada dos de estas solicitudes.
A continuación, se detallan cada una de estas.
En la primera se ingresó una solicitud de desglose con número de expediente RR/349/23 de todos y cada uno de los gastos realizados en cada uno de los 3 eventos de elección de reina de la feria de Cuencamé 2023, incluyendo todas las facturas en digital, de cada compra y/o contratación realizada para cada uno de los 3 eventos; y donde la respuesta fue “formato incomprensible”.
Al momento el estatus de esta solicitud se encuentra en un proyecto de resolución.
Una segunda solicitud con número de expediente RR/683/23 donde se pide el nombre de la persona responsable de la Unidad de Transparencia; sueldo mensual /bruto y neto de este. También el domicilio de la Unidad d Transparencia; horario de atención al público de esta unidad, así como el correo institucional de la persona responsable de dicha unidad, curricula y teléfono para atención al público. Al momento aún no hay registro de una respuesta, y el estatus de esta solicitud es de que se encuentra en un proyecto de elaboración.
Denuncias
También, existe una denuncia ciudadana con registro DC/179/23 que da a conocer el hecho de que no están publicadas las funciones de las áreas del Ayuntamiento de Cuencamé.
“No está publicada la información curricular de los funcionarios de dicho Ayuntamiento; señala además que no coinciden los sueldos del tabulador, están ganando más del doble del sueldo del tabulador y donde la presidenta municipal según el tabulador gana entre 33 mil y 45 mil y reporta sueldo de 103 mil 650 pesos con 40 centavos”.
Así también señala dicha denuncia señala que “según el tabulador los Regidores ganan entre 15 mil pesos y 20 mil pesos y reportan un sueldo de 48 mil pesos”.
Finamente, el ayuntamiento no ha cumplido con la actualización de la información relativa a tabulador de sueldos, facultades de cada área; remuneración y demás información curricular.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
@enlacemagazine