Fotografía (Cortesía facebook)
Ciudad de México a 25 de octubre 2023.- Las aseguradoras están listas para atender la
emergencia y daños asegurados causados por los huracanes Norma y Otis en su paso por
Baja California y Guerrero, respectivamente, informó la Asociación Mexicana de
Instituciones de Seguros (AMIS).
El más reciente, en la madrugada de este miércoles 25 de octubre, Otis azotó la costa
grande de Guerrero como huracán categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con
lo que generó ruptura de caminos, daños en construcciones, caída de árboles y deslaves
en la autopista.
La AMIS lamenta profundamente todas las pérdidas y daños ocasionados por ambos
fenómenos hidrometereológicos, y reafirma su compromiso con las familias mexicanas para
recuperarse de esta situación que requiere un esfuerzo conjunto.
“Lamentamos los estragos que, en poco menos de una semana, ambos huracanes (Norma
y Otis) dejaron en Baja California y Guerrero. Refrendamos nuestro apoyo a quienes
sufrieron las consecuencias de estos fenómenos hidrometeorológicos. Hacemos un
llamado a todas las personas a seguir las instrucciones de las autoridades, y a quienes
cuentan con la protección de un seguro para que contacten a su compañía y comiencen el
seguimiento de cada uno de los casos”, dijo Norma Alicia Rosas, directora general de la
AMIS.
Los números de contacto de todas las compañías están disponibles en:
https://sitio.amis.com.mx/directorio-de-aseguradoras-asociadas/, para reportar cualquier
asunto relacionado con su póliza.
“Las áreas de atención de siniestros de las aseguradoras están listas para brindar atención
a nuestros asegurados. En estos momentos, estamos prestando especial atención y
siguiendo las indicaciones de las autoridades, ya que algunas áreas están restringidas o
inaccesibles. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todas las personas
afectadas”, precisó Norma Alicia.
Es importante recordar que el seguro es un instrumento financiero que permite transferir el
costo de los daños ocasionados a las compañías aseguradoras y minimizar el impacto en
la economía personal, familiar, empresarial y social, además de brindar tranquilidad a sus
asegurados.
“El sector cuenta con herramientas diseñadas para dar atención oportuna a nuestros
asegurados. Un ejemplo de ello es nuestro Plan de Atención de Catástrofes, que nos
permite coordinar eficazmente las respuestas en situaciones como esta. Estamos
comprometidos en proporcionar el apoyo necesario en estos momentos difíciles y garantizar
que nuestros asegurados reciban la atención que necesitan”, concluyó la directiva.
El sector asegurador es sólido, solvente y confiable, y hoy día está más y mejor preparado
para hacer frente a sus obligaciones.
Guerrero, entre los estados costeros con mayores pérdidas
Cabe destacar que Guerrero se encuentra entre los 17 estados costeros que concentran
48% de las pérdidas por siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos.
En los últimos años, los eventos hidrometereológicos con mayores pérdidas se debieron a:
-Ciclones tropicales (41%)
-Inundación (22%)
-Daños por lluvia (19%)
-Granizo (9%)
-Otros (9%).
En los 17 estados más afectados por eventos hidrometeorológicos, los giros de negocios
que más han sido perjudicados son: las oficinas (24.3%), fábricas (21%), viviendas (19.7%),
hoteles (11.6%) y almacenes con (9.9%).
El monto de siniestros de riesgos hidrometeorológicos cubiertos por las aseguradoras fue
de $2,200 millones de pesos al cierre de 2022, de acuerdo con datos de AMIS.
Entre los siniestros de daños catastróficos más costosos para la industria están cuatro
huracanes en Wilma, por ejemplo, en 2005 se pagaron 2,675 millones de dólares; por Odile
en 2014, fueron 1,439 millones de dólares; por Gilberto en 1988 el monto fue de 1,299
millones de dólares y por Isidore en 2002 se cubrieron 474 millones de dólares, agregó la asociación.
De la redacción
@enlacemagazine