Coordinan acciones para atenuar flujo migratorio indocumentado por México
A través de 15 acciones, INM, Ferromex, gobierno de Chihuahua y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, (CBP por sus siglas al inglés, ayer acordaron llevar a cabo 15 acciones para despresurizar el flujo migratorio de indocumentados que transitan por México e su camino hacia la frontera norte.
Según reportes del propio Instituto Nacional de Migración, (INM), del 1 de enero a septiembre de 2023, han sido detenidos 1 millón 469 mil 787 migrantes, de ese total, 788 mil 089 han sido retornados vía terrestre y aérea.
En lo que va de septiembre 189 mil personas migrantes han sido localizadas y detenidas, es decir, un promedio de 9 migrantes diarios provenientes de 191 países, principalmente de Venezuela, Guatemala, Honduras, Ecuador, Haití y el Salvador.
Se expuso que, tan solo en lo que va de septiembre, 189 mil personas migrantes han sido rescatadas; es decir, un promedio diario de 9 mil. De acuerdo con los reportes del INM, personas de 191 nacionalidades transitan por México, principalmente de Venezuela, Guatemala, Honduras, Ecuador, Haití, y El Salvador.
En cuanto al sistema ferroviario, de enero a septiembre del año en curso se han realizado 658 acciones en estados como Veracruz, Tlaxcala, Coahuila, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y Oaxaca, con un total de 8 mil 988 personas migrantes rescatadas. Además, se puso a disposición de las autoridades correspondientes a 292 probables traficantes de personas.
Cabe señalar que los representantes de la CBP ofrecieron a las autoridades mexicanas toda la asistencia técnica para atender el tema migratorio en aeropuertos u otros puntos de inspección como trenes para reducir las cifras de las personas que utilizan esas vías.
Las acciones acordadas son las siguientes:
Junto con Ferromex, ubicar los puntos estratégicos para el rescate y disuasión; replicar la estrategia que se emplea en Nuevo León, que ha sido factible, en la que coordinan acciones con Sedena, GN y policías estatales; contar con los medios de transporte aéreo y terrestre, para el retorno de los migrantes rescatados.
Habrá un coordinador del INM para las acciones realizadas en toda la ruta del ferrocarril; se informará al secretario general de gobierno de Chihuahua las estadísticas del instituto.
Que la CPB entregue al INM a las personas migrantes que hayan sido expulsadas de ese país por el Puente Internacional de Ciudad Juárez; despresurizar el Centro Integrador Leona Vicario para que sea utilizado con otras personas migrantes en condición de movilidad.
Realizar las gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales; continuar con el operativo espejo en la frontera de México y Estados Unidos, intervenciones en ferrocarril, puntos carreteros y rescate en vía pública.
Habilitar albergues de puertas abiertas en Ciudad Juárez para atender a las personas migrantes, en especial a niñas, niños y adolescentes; ubicar y rentar un inmueble para suplir la Estación Migratoria de Ciudad Juárez; instalar puntos de control y verificación en la ruta de Ferromex.
Despresurizar la frontera norte (Ciudad Juárez, Piedras Negras, Tijuana y Tamaulipas) a través del retorno de las personas migrantes; entregar un reporte diario al sector El Paso, a través de la Oficina del INM en Coahuila, a fin de avisar que el tren va solo.
Que el INM convoque y coordine una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno para la atención de la población migrante que ya se encuentra en Ciudad Juárez.
De la redacción
@enlacemagazine