Sentencian a cuatro integrantes de la Mara Salvatrucha
Cuatro hombres fueron sentenciados en Maryland por su participación en La Mara Salvatrucha, una violenta pandilla internacional conocida comúnmente como MS-13.
Jose Henry Hernandez-Garcia, alias Paciente, de 29 años, de Annandale, Virginia, fue sentenciado hoy a cadena perpetua. Agustino Eugenio Rivas Rodríguez, alias Terrible, de 26 años, de Silver Spring, Maryland, fue sentenciado el 1 de agosto a 16 años de prisión. Hernán Yanes-Rivera, alias Recio, de 22 años, de Adelphi, Maryland, fue sentenciado el 28 de julio a 22 años de prisión. Brian Samir Zelaya Mejia, alias Chispa, de 25 años, de Hyattsville, Maryland, fue sentenciado el 25 de julio a seis años de prisión.
Estados Unidos v. José Domingo Ordóñez-Zometa, et al.
Según documentos judiciales, Hernández-García y sus coacusados eran miembros de la camarilla de Los Ghettos Criminales Salvatruchas (LGCS o Ghettos) de la MS-13. MS-13 es una organización criminal internacional compuesta principalmente por personas de El Salvador o sus descendientes, con miembros que operan en todo Estados Unidos. Los miembros de la MS-13 están organizados en “camarillas”, grupos más pequeños que operan en una ciudad o región específica. Los miembros de la MS-13 están obligados a cometer actos de violencia, tanto para mantener la afiliación y la disciplina dentro de la pandilla como contra las pandillas rivales. Una de las reglas principales de la MS-13 es que sus miembros deben atacar y matar a los rivales, conocidos como “chavalas”, siempre que sea posible. Los miembros de la MS-13 ganan ascensos y una mejor posición dentro de la pandilla por participar en ataques contra pandilleros rivales,
El 8 de marzo de 2019, José Domingo Ordóñez-Zometa, líder de la camarilla de la LCGS, convocó una reunión de la LCGS en su casa para discutir asuntos de la camarilla, incluidos los contactos recientes que un miembro de la camarilla de la LCGS (la víctima) tuvo con la policía. Hernández-García, José Rafael Ortega-Ayala, la víctima y otros miembros de la MS-13 participaron en la reunión, durante la cual Ordóñez-Zometa cuestionó a la víctima sobre su cooperación con la policía.
Durante el interrogatorio, los miembros de la MS-13 agredieron a la víctima, basándose en sus sospechas incorrectas de que la víctima estaba cooperando con la policía. También agredieron a otro miembro de la MS-13 que intentó defender a la víctima. El asalto culminó con Ordóñez-Zometa ordenando el asesinato de la víctima. Hernández-García, Ortega-Ayala y otros miembros de la MS-13 luego asesinaron a la víctima apuñalándolo en el sótano de Ordóñez-Zometa.
Después del asesinato, Ordóñez-Zometa ordenó a Hernández-García, Ortega-Ayala y otros miembros de la camarilla de la LCGS y cómplices para encubrir el asesinato. Ortega-Ayala y otros miembros de la MS-13 transportaron el cuerpo de la víctima a un lugar aislado en el condado de Stafford, Virginia, le prendieron fuego y luego destruyeron y ocultaron las pruebas del asesinato del vehículo utilizado para transportar a la víctima. . Mientras tanto, Ordóñez-Zometa, Hernández-García y otro miembro de la MS-13 permanecieron en la escena del crimen e intentaron retirar, destruir y ocultar otras pruebas del asesinato, incluida la sangre de la víctima.
El 6 de marzo, Ordóñez-Zometa fue condenado a cadena perpetua . La sentencia de Ortega-Ayala está programada para el 25 de septiembre.
El Fiscal General Adjunto Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia, el Fiscal Federal Erek L. Barron para el Distrito de Maryland, el Agente Especial a Cargo Wayne Jacobs de la División Criminal de la Oficina Local del FBI en Washington, el Agente Especial a Cargo James C Harris de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Baltimore, el Sheriff del Condado de Stafford, David P. Decatur, el Jefe Malik Aziz del Departamento de Policía del Condado de Prince George y el Jefe Kevin Davis del Departamento de Policía del Condado de Fairfax hicieron el anuncio.
El FBI, HSI, la Oficina del Sheriff del Condado de Stafford, el Departamento de Policía del Condado de Prince George y el Departamento de Policía del Condado de Fairfax investigaron el caso.
Los abogados litigantes Matthew Hoff y Jared Engelking de la Sección de Crimen Organizado y Pandillas de la División Criminal y el Fiscal Federal Auxiliar Michael Morgan para el Distrito de Maryland están a cargo de la acusación en el caso.
Estados Unidos v. Brayan Torres, et al.
Según documentos judiciales, Rivas Rodríguez, Yanes-Rivera y Zelaya Mejía eran miembros y socios de Weedams Locos Salvatrucha, (WLS), una pandilla de la MS-13 que opera principalmente en Adelphi.
El 23 de febrero de 2020, bajo la dirección de los líderes de la MS-13 Brayan Alexander Torres y Agustino Eugenio Rivas Rodríguez, Yanes-Rivera y el coacusado Franklyn Sánchez dispararon y mataron a un exmiembro de la WLS, identificado en los registros judiciales como Víctima 1, en represalia por la presunta cooperación de la víctima con la policía. En las semanas previas al asesinato, la Víctima 1 había estado en contacto con los miembros de WLS a través de las redes sociales, mensajes de texto y llamadas. Los miembros de WLS le dijeron a la Víctima 1 que si se reunía con pandilleros para hacer las paces, su cooperación sería perdonada. A la víctima 1 se le indicó que esperara al costado de una carretera en un lugar dentro o cerca de Adelphi. Un miembro junior de WLS condujo a Yanes-Rivera y Sánchez al lugar, donde recogieron a la Víctima 1. Condujeron a un lugar en o cerca de Hyattsville. Yanes-Rivera, Sánchez,
El 8 de agosto de 2020, miembros de la WLS, incluido Franklyn Sanchez, se reunieron en un parque en el condado de Prince George. Sánchez y varios otros miembros de WLS acordaron asesinar a un hombre, identificado en los registros judiciales como la Víctima 4, de quien se sospechaba que cooperaba con las fuerzas del orden y con quien Sánchez tenía una deuda. Tal como estaba planeado, Sánchez y otro miembro de la MS-13 asesinaron a la Víctima 4, luego arrastraron el cuerpo de la Víctima 4 a un arroyo y lo dejaron allí. Cuando salía del bosque, a Sánchez le preocupaba que su ADN permaneciera en el cuerpo. Para evitar el descubrimiento de su ADN u otra evidencia, y para obstaculizar la investigación y el enjuiciamiento del asesinato de la Víctima 4, Rivas Rodríguez, Zelaya Mejía y otros miembros de la WLS enterraron el cuerpo de la Víctima 4 en el bosque. Más tarde, la policía encontró el cuerpo de la Víctima 4 con una herida de bala en la cabeza.
Yanes-Rivera y Zelaya Mejia también fueron responsables de cobrar los pagos de extorsión, o “rentas”, de al menos dos víctimas de extorsión en nombre de WLS, sabiendo que las víctimas que realizaban los pagos de extorsión lo hacían bajo amenazas de muerte o lesiones corporales. Por ejemplo, los miembros de WLS usaban bates de béisbol para imponer rentas y, a veces, cobraban rentas mientras mostraban armas de fuego u otras armas.
Rivas Rodríguez y Yanes-Rivera también participaron en el lavado de dinero al transferir fondos de pandillas de actividades de extorsión a miembros y asociados de la MS-13 en El Salvador.
El 19 de mayo, Sánchez fue condenado a 28 años de prisión. La sentencia de Torres está programada para el 13 de septiembre.
El Fiscal General Adjunto Polite, el Fiscal Federal Barron, el Agente Especial a Cargo Thomas J. Sobocinski de la Oficina de Campo del FBI en Baltimore, el Agente Especial a Cargo Harris de HSI Baltimore y el Jefe Aziz del Departamento de Policía del Condado de Prince George hicieron el anuncio.
El FBI, HSI y el Departamento de Policía del Condado de Prince George investigaron el caso, con la asistencia de las Operaciones de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. y el Departamento de Policía del Condado de Montgomery.
El abogado litigante Christopher Taylor de la Sección de Crimen Organizado y Pandillas y el Fiscal Federal Auxiliar Joel Crespo del Distrito de Maryland están a cargo de la acusación en el caso.
Estos casos son parte del Proyecto Vecindarios Seguros (PSN), un programa que reúne a todos los niveles de las fuerzas del orden público y las comunidades a las que sirven para reducir los delitos violentos y hacer que nuestros vecindarios sean más seguros para todos. PSN, un programa basado en evidencia que ha demostrado ser efectivo para reducir los delitos violentos, es la pieza central de los esfuerzos de reducción de delitos violentos del Departamento de Justicia. A través de PSN, un amplio espectro de partes interesadas trabajan juntas para identificar los problemas de delitos violentos más apremiantes en la comunidad y desarrollar soluciones integrales para abordarlos. Como parte de esta estrategia, PSN enfoca los esfuerzos de cumplimiento en los delincuentes más violentos y se asocia con programas locales de prevención y reingreso para lograr reducciones duraderas en el crimen.
Estos casos también son parte de las investigaciones de las Fuerzas de Trabajo para el Control de Drogas y el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés). OCDETF identifica, interrumpe y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos utilizando un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia que aprovecha las fortalezas de las agencias policiales federales, estatales y locales contra las redes criminales.
De la redacción
@enlacemagazine