Anuncia Seguridad Nacional nuevas medidas para reducir migración indocumentada

0

En breve, finalizará el Título 42, una medida administrativa y sanitaria implementada por el gobierno de los Estados Unidos para detener la migración indocumentada que buscar ingresar al país.

Hasta el momento y de acuerdo a reportes del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza, (CPB por sus siglas al inglés), ha reportado que desde el inicio de esta medida se han detenido a 2 millones 800 mil personas que han intentado ingresar en forma indocumentada.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas al inglés), este 28 de abril anunció nuevas medidas para reducir la migración indocumentada, así como también, ampliar de manera significativa las vías legales de protección y facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de las personas migrantes.

Al igual que muchas otras medidas de salud pública que se adoptaron durante el período de COVID, la orden de salud pública temporaria conforme al Título 42 también va a concluir. Sin embargo, el levantamiento de la orden en virtud del Título 42 no implica que la frontera esté abierta. Cuando se levante la orden del Título 42 el día 11 de mayo a las 23:59 horas, Estados Unidos volverá a usar las autoridades migratorias conforme al Título 8 para procesar de manera expeditiva y expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma ilegal. Estas autoridades, que existen desde hace décadas, prevén consecuencias severas para el ingreso ilegal, que incluyen la prohibición de reingreso por al menos cinco años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de ingresar en forma irregular. Se espera que al restablecer el procesamiento conforme al Título 8 se reduzca el número de cruces fronterizos reiterados a lo largo del tiempo, que aumentaron de manera significativa durante la vigencia del Título 42. Con respecto a las personas que crucen hacia Estados Unidos en la frontera sudoeste sin autorización o sin haber utilizado una vía lícita y sin haber concertado una cita específica para presentarse en un puerto de ingreso, se presumirá que no son elegibles para el asilo conforme a una nueva reglamentación propuesta, cuando no medie una excepción aplicable.

Las medidas anunciadas hoy se implementarán en coordinación estrecha con socios regionales, incluidos los gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala. Se apoyan en el resultado exitoso de procesos recientes que han reducido de manera sustancial los cruces ilegales en la frontera mediante una combinación de más vías legales y la expulsión rápida de quienes no usen esas vías legales.

Debe tenerse presente que estas medidas no reemplazan la necesidad de que el Congreso actúe ante esta situación. Solamente el Congreso podrá brindar las reformas y los recursos necesarios para gestionar de manera integral el desafío que implica la migración regional. Desde que asumió el cargo, el presidente Biden ha instado en forma continua al Congreso a que apruebe leyes que actualicen y reformen nuestro desactualizado sistema migratorio. El Departamento de Estado y el DHS actúan usando las herramientas y los recursos con los que cuentan conforme a las leyes vigentes, pero la inacción del Congreso, que no ha aprobado ni financiado el plan del Presidente, agravará el desafío en la frontera sudoeste.

Las medidas que se anunciaron hoy incluyen:

Imponer consecuencias más severas por no usar las vías legales

La transición para que vuelva a aplicarse el procesamiento conforme al Título 8 a todas las personas que se interceptan en la frontera surtirá efectos de inmediato cuando se levante la orden del Título 42. Las personas que crucen ilegalmente la frontera sudoeste de Estados Unidos:

  • en general serán procesadas conforme a las autoridades de expulsión acelerada del Título 8 en cuestión de días;
  • quedarán imposibilitadas de volver a ingresar en Estados Unidos por al menos cinco años si se ordena su expulsión; y
  • se supondrá que no son elegibles para pedir asilo conforme a la reglamentación propuesta sobre Elusión de Vías Legales (Circumvention of Lawful Pathways), cuando no medie una excepción aplicable.

A fin de evitar estas consecuencias, se alienta a las personas a usar las numerosas vías legales que Estados Unidos ha ampliado en los últimos dos años. En el día de hoy, Estados Unidos ha anunciado más vías legales, que incluyen las siguientes:

  • Acceso ampliado a la aplicación CBPOne para presentarse en un puerto de ingreso de Estados Unidos. Cuando ya no esté vigente la orden conforme al Título 42, los migrantes en el centro y el norte de México tendrán acceso a la aplicación móvil CBPOne para programar una cita y presentarse ante un puerto de ingreso, en vez de intentar ingresar en zonas ubicadas entre dichos puertos. Mediante la aplicación CBPOne se pondrán a disposición citas adicionales, y el uso de esta herramienta posibilitará un procesamiento seguro, ordenado y humano.
  • Nuevos procesos de permisos (parole) para reunificación familiar. El DHS ha creado nuevos procesos de permisos para reunificación familiar destinados a El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. El organismo también está modernizando los procesos de permisos para reunificación familiar existentes destinados a Cuba y Haití. Estos procesos, una vez finalizados, permitirán que las personas validadas que tengan peticiones aprobadas basadas en razones de familia puedan ingresar con este permiso en Estados Unidos. El Gobierno de Estados Unidos emitirá autorizaciones oportunas y eficientes para aquellos cuyos viajes haya sido aprobados y autorizados. Las personas que ingresen a Estados Unidos bajo el sistema de permisos siguiendo estos procesos serían elegibles para solicitar autorización de trabajo.
  • Duplicar la cantidad de refugiados del Hemisferio Occidental. Estados Unidos se comprometerá a recibir a miles de refugiados más por mes procedentes del Hemisferio Occidental, con el objeto de duplicar la cantidad de refugiados que Estados Unidos está decidido a recibir como parte de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Para lograr tal objetivo, Estados Unidos trabaja en mejoras a las eficiencias en el procesamiento que se lograron en los últimos dos años y en seguir aumentando los recursos y el personal que se destinan al Programa de Estados Unidos de Admisión de Refugiados en esta región.

A su vez, Estados Unidos seguirá aceptando hasta 30.000 personas por mes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de los procesos ampliados de permisos humanitarios que se anunciaron previamente este año. La interceptación en la frontera de personas de estas nacionalidades se redujo de manera drástica cuando el DHS amplió los programas de permisos humanitarios. Estados Unidos también seguirá usando las autoridades con las que cuenta para continuar fortaleciendo y ampliando otras vías legales.

De la redacción

@enlacemagazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com