Más y mejores maestros bilingües; legado del Dr. William Pulte
La educación bilingüe por años, ha sido el talón de Aquiles en muchos de Distritos Escolares en los Estados Unidos, en particular en Texas, por eso cuando William Pulte, lingüista, y un apasionado por la educación bilingüe comenzó a tomar muy en serio la necesidad de que el sistema educativo tuviera más y mejores maestros preparados para la enseñanza en dos idiomas, esto lo convirtió en un reto que se volvió parte de su vida y lo convirtió en una motivación que hoy a más de 42 años de distancia, la preparación de maestros bilingües continúa siendo una de las prioridades para el sistema educativo en ese estado.
William nació en Gainesville, Texas, el 13 de enero de 1941; se desempeñó como lingüista del Programa de Educación Bilingüe Cherokee en Tahlequah, Oklahoma de 1971-73. Ahí se unió a la facultad del Departamento de Antropología de South Methodist University Dallas, (SMU por sus siglas al inglés).
Poco después se integró de lleno a la plantilla educativa de la SMU y de ahí a los diversos programas académicos y bilingües.
En una entrevista con este medio hace casi 13 años, el Dr. Pulte expresaba la satisfacción de colaborar en la formación de nuevos profesionales de la educación.
Vea también: A 30 años de distancia la educación bilingüe demanda mayores retos (enlaceconexionentreculturas.com)
“En nuestra universidad preparamos a los maestros de manera total en el tema de la educación bilingüe de tal manera que están enfocados por completo y pueden dar así mayores resultados”, dijo el Dr. Pulte.
Como profesional de la educación, Pulte afirmaba que, “lograr el involucramiento con la comunidad establece conexiones con las familias; lo que resulta importante para enriquecer las enseñanzas impartidas en las aulas”.
En esa entrevista, el académico había expresado su satisfacción por los logros alcanzados hasta ese momento.
“Sólo hay que entrar a los salones y ver a los alumnos hablar en los dos idiomas; es satisfactorio saber que se ha logrado avanzar en ese aspecto”, aseveró.
El Doctor Pulte, falleció el pasado 20 de marzo debido a secuelas por covid-19.
Greg Pulte, hijo de este académico, entrevistado vía telefónica describió a su padre como un gran humanista y donde el verbo ayudar regía su código como educador.
“Mi padre siempre se preocupó por ser una mejor persona, padre y maestro él tenía siempre presente que había que ayudar y su legado ahora continúa con el trabajo que él dejó en la SMU”.
Greg habló de la calidad humana de su padre; “siempre fue bueno y generoso, al punto que nunca encontraba defectos o fallas en la gente, siempre asumía que le gente era buena y eso creo que es importante; generoso y amable y siempre perdonaba”.
Su personalidad, dijo, “en su carácter era alegre, amaba a la gente de la que se rodeaba, las personas con las que trabajaba, amaba la organización”.
Para Greg, su progenitor era un líder; “permitía y motivaba a las personas a creer cuando en realidad el pues trataba de construirlos. Como por ejemplo si le entregaban un premio en lugar de hablar de sí mismo, decía, yo estoy aquí por ustedes, me refiero a que siempre fue humilde y modesto”.
Como padre de familia, Greg lo describió como una persona responsable y con la preocupación de darle a su familia siempre la mejor educación y valores.
Annete Torres Elías, doctora en Filosofía, (PhD, por sus siglas al inglés), definió la aportación educativa de Pulte como un legado que perduraría por mucho tiempo.
“El doctor Pulte es un gigante de la educación bilingüe, no solo en Dallas Fort Worth, y en todo Texas; y su trabajo ha tenido alcance a nivel nacional e internacional, en su labor como maestro en la SMU abrió las puertas y creó oportunidades para el entrenamiento de maestros bilingües en los años setentas”.
El trabajo de Pulte, expresó Torres Elías, “fue determinante para que hubiera la educación bilingüe en Texas, pues él junto con el Doctor Rudy Rodríguez y Ángel Noé González fueron indispensables para que existiera ese tipo de educación desde hace más de 40 años de Texas”.
Explicó la doctora en filosofía, que a través de las becas que el académico promovió vía fondos federales se lograron oportunidades a los maestros para su certificación y a otros que venían de otros países como España, Puerto Rico y México misma que sirvió para tratar de reducir la crítica carencia de maestros bilingües en los distritos educativos de Texas.
Torres Elías quien se cobijó bajo el respaldo de Pulte, dijo sentirse muy agradecida pues fue una de las beneficiarias de estas becas promovidas por el académico, y visiblemente emocionada por el impacto de su pérdida, Annete reconoció que muchos de los ahora profesionistas en el área de educación bilingüe y que hoy ocupan puestos importantes en espacios educativos en el Norte de Texas, fueron impulsados por el Dr. Pulte.
“La enseñanza más grande que el Dr. Pulte nos dejó es a hacer las cosas con pasión, corazón y con mucha humildad para poder forjar relaciones, colaboraciones genuinas que verdaderamente se mantienen a través de los años y que hacen que esos cimientos que él forjó, se mantengan”, agregó, “y otra cosa que nos enseñó es que los educadores tienen voz y que deben utilizarla, pues es una labor de justicia social”.
Vivian Hall, de relaciones públicas del programa Bilingual Vida Bilingüe, y quien trabajara muy de cerca con el académico, expresó reconocimiento por el trabajo del Dr. Pulte.
“El legado de él no termina ni muere y vamos a seguir trabajando en su nombre; el sueño de él era acabar con la falta de maestros bilingües y cada año hacía un estudio para ver donde faltaba algún maestro en cada año escolar, y el último año que hizo esa investigación, previo a la pandemia en el 2019, la brecha seguía abriéndose, y este estudio pudo determinar dónde había más alumnos con necesidad y menos maestros que estaban capacitados y certificados para trabajar con alumnos en programas bilingües; poder atender esas necesidades”.
Hall dijo además que “en este momento no hay nadie que esté haciendo el esfuerzo que él hizo, además es algo difícil de replicar porque el Doctor Pulte se sacrificaba muchísimo en cuanto al recibir los fondos del gobierno federal para que estos se convirtieran en becas”.
Hall, narró una anécdota para ilustrar el grado de sacrificio de Pulte.
“Los fondos federales destinados a los programas bilingües definen los salarios de los que trabajan en él, y su esposa en una ocasión me comentó que él siempre hizo que su pago fuera tan poco y la esposa le decía: yo no sé por qué pone ese salario no vamos a poder vivir bien”, y él le contestaba: si yo corto mi salario aumento una beca más”.
Entonces, dijo, Hall, “no creo que haya nadie dispuesto a sacrificarse de esa manera en la que él mismo se penalizaba a sí mismos para poder tener más maestros en los programas”.
El trabajo de Pulte, dijo Hall, es el camino que él hizo y que ahora otros tienen el privilegio de seguirlo pues gracias a eso las personas que tienen la oportunidad de entrar a una universidad y es posible, por ello hay que mantener esos caminos pensando en la siguiente generación”, puntualizó.
Al Doctor Pulte le sobreviven su hijo Greg, su nuera Claudia y su nieta Graciela.
Los restos del Doctor Pulte serán velados en Restland Funeral Home en el 13005 Greenville Ave, Dallas Texas Código Postal 75204.
Sus exequias serán al día siguiente, el 31 de marzo a las 11:00 horas en la iglesia principal de la Encarnación en el 3966 Mckinney Ave, Dallas Texas Código Postal 75204.
Entre otros de los trabajos que el Dr. Pulte realizó a través de su carrera como lingüista fue la de colaborar en la investigación sobre el idioma cherokee con Durbin Feeling.
Fue editor del Cherokee-English Dictionary, compilado por Durbin Feeling, y coautor de Feeling of the Outline of Cherokee Grammar. También es autor de más de veinte artículos y documentos sobre cherokee y otras lenguas indígenas americanas.
Desde 1975, el Dr. Pulte coordinó el programa de certificación de maestros en educación bilingüe y fue director de nueve proyectos de capacitación docente en educación bilingüe financiados por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.
En 2005, TABE (Asociación de Texas para la Educación Bilingüe) le otorgó un premio de Honorífico de Educación Superior por su trabajo de por vida en el campo de la Educación Bilingüe.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
@enlacemagazine