Sin importar condiciones, búsqueda y rescate de migrantes se mantiene

0

La necesidad de una mejor oportunidad de vida fuera de sus comunidades de origen sigue empujando a muchas personas a  tomar decisiones que en muchas ocasiones les lleva a perder la vida.

Uno de estos caminos es la migración indocumentada, misma que en este pasado 2022, según la organización Proyecto Migrantes Desaparecidos, (Missing Migrants Project por su nombre al inglés), registró mil 268 personas al intentar cruzar la frontera de México con Estados Unidos.

Enrique López, presidente de Paralelo 31, un grupo de Búsqueda y Rescate basado en Arizona, explicó que de noviembre a marzo disminuye el número de solicitudes de búsqueda debido a las condiciones climáticas; sin embargo, de abril a octubre el número de estas y de búsquedas de incrementa debido a las altas temperaturas que incrementan los riesgos de perder la vida en el cruce.

“En diciembre logramos dos rescates, uno de ellos de una persona hondureña quien logró salir vivo el pasado 01 de diciembre; y el segundo de dos jóvenes guatemaltecos de nombres Gustavo Jesús y Carlos Fernando López quienes habían subido a un pico llamado  Baboquivari Peak, en Arizona;  y se estaban congelando pero gracias a la oportuna intervención del 911 así como la  información que recabamos con sus familiares se logró”.

Preguntado López sobre la frecuencia en la que este grupo de búsqueda sale al rescate, respondió, “En tiempo de frío disminuyen las solicitudes de búsqueda debido al clima, pero en el verano estas aumentan  e incrementa también el trabajo”.

López habló de otro de las búsquedas llevadas a cabo en noviembre pasado donde al momento de hacer el recorrido por la zona señalada para ello, se pudieron percatar que había depósitos de agua instalados como bebederos para los animales y que estos estaban llenos de sanguijuelas.

“En la noche, cuando cruzan no se dan cuenta de ello y llenan sus garrafones, y cuando la beben se enferman y eso mas las altas temperaturas les pueden provocar la muerte”.

En esta búsqueda, explicó López se trataba de localizar a Juan Salazar, mexicano.

Dijo además que el mayor número de llamadas y solicitudes de búsqueda provienen de familiares de hondureños y guatemaltecos.

Pero en ocasiones, no basta contar con un grupo de voluntarios y equipo para realizar las búsquedas, sino también los permisos para poder transitar por determinadas zonas como son en las reservas indias y las bases militares por donde en ocasiones cruzan los migrantes.

“Tenemos varios casos de personas perdidas en la base militar pero como son áreas restringidas y eso nos impide su búsqueda” y agregó, “ahorita tenemos una búsqueda de Cristian un hondureño que entró el 18 de junio del 2021 a una base militar, desgraciadamente los grupos de búsqueda no le dieron muchas esperanzas a la familia”.

López habló de otra experiencia de búsqueda y narró que el pasado 02 de noviembre cuando se intentaba localizar a una persona localizaron un cráneo humano y en la segunda búsqueda una rodilla; “creemos que era de la misma persona”.

Para enero de este 2023, Missing Migrants Project reportó 47 migrantes muertos en intento de cruce.

Lo más dramático, dijo López, “es cuando te llaman las mamás de las personas perdidas y quieren que en ese momento salgas volando a buscarlos, es algo muy doloroso para ellas y muy dramático para nosotros”.

La organización Fronteras Compasivas, (Human Borders por su nombre al inglés) reportó que en diciembre del 2022 fueron localizados 175 restos de personas tan solo en Arizona.

Para finalizar, López pidió a quienes intentar cruzar la frontera de manera indocumentada que no lo hagan; “es muchísimo riesgo y pueden perder la vida; en el desierto pueden pasar muchas cosas, no vale la pena piénsenlo mucho”.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

@enlacemagazine

 

 

 

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com