Fuerza Migrante suma esfuerzos en favor de afectados por meningitis en Durango
Durango, Dgo.- Recientemente, en una primera reunión de acercamiento con el gobierno de Durango, Fuerza Migrante, (FM), logró acuerdos que beneficiarían a personas y familias afectadas por la meningitis.
De acuerdo a confirmación vía comunicación social de la Secretaría de Salud de ese estado y miembros de la FM, vía zoom gobierno estatal y miembros de esa organización establecieron una serie de acuerdos para brindar asesoría y poyo en el rubro de salud, así como eventualmente recursos económicos para los afectados.
Avelino Meza, secretario general de esa organización en entrevista con este medio informativo explicó que este primer encuentro se dio gracias al trabajo que esa organización lleva a cabo con las representaciones de migrantes y sus comunidades de origen en la República Mexicana y donde el objetivo primordial es brindar apoyo y asesoría en diversos rubros.
En este caso en particular, Meza señaló que sería a través de la comisión de salud de esa organización, pues lo sucedido con los casos de meningitis ha generado atención y preocupación.
“En el caso de Durango decidimos brindar nuestra ayuda dada la situación que existe en este momento con los casos de meningitis; la asesoría médica ya inició y en ella participan profesionales médicos especializados”.
Meza dijo además que el apoyo no se circunscribe solamente a la asesoría y el intercambio de experiencias de los médicos en relación a otros casos que han traído trágicas consecuencias, sino que a través de la Fundación de Fuerza Migrante se estaría considerando apoyo económico para las familias afectadas por las muertes de pacientes con meningitis.
Al cierre de esta edición la Secretaría de Salud reportó 72 casos confirmados, 23 fallecimientos y mil 800 sospechosos por meningitis.
Señaló Meza, que el segundo paso, es decir el apoyo económico a los afctados estaría sujeto a una serie de factores como la recaudación de recursos y la verificación de los posibles beneficiarios.
Preguntado sobre este último punto y la mecánica a seguir, Meza explicó que; “necesitamos primero establecer la vía de recaudación, luego, saber quienes son y a partir de ahí establecer fechas de objetivos, pero lo mas importante es que los recursos serían entregados directamente a los beneficiarios”.
Finalmente, Meza agregó que la misión de Fuerza Migrante es establecer un vínculo entre las comunidades de origen y sus migrantes por lo que se continuará trabajando en ello.
En su página electrónica Fuerza Migrante se define como “un movimiento binacional apartidista conformado por mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior. Funcionamos como una red de coordinación y comunicación entre organizaciones, activistas, liderazgos comunitarios, empresarios, jóvenes, artistas e instituciones binacionales. Tenemos aliados de la comunidad latina en Estados Unidos”.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
@enlacemagazine