Fotografía (Cortesía Google)

La detención y destitución de Pedro Castillo, presidente de Perú hace unos días generó un caos político que trascendió fronteras, alcanzando también a muchos de sus nacionales en el extranjero.

Para algunos, la actuación gubernamental de ese país hacia el exterior solo ha sido solo una mera acción de solidaridad, mientras que para otros el desgobierno que  ahí reina desde hace mucho tiempo no ha permitido el fortalecimiento de las comunidades de peruanos en el exterior.

Luz Fernández peruana, maestra; y quien por circunstancias de fuerza mayor hubo de migrar de Chimbote, Perú a los Estados Unidos en el 2005 dijo sentirse totalmente decepcionada de su gobierno pues el actual presidente no ha sabido estar a la altura de las necesidades que el país requiere ni tampoco con los peruanos que residen en el extranjero.

“El presidente es una persona incompetente, improvisado y el país ha sufrido las consecuencias de ello; queremos ver lo que sigue de aquí en adelante porque la vicepresidenta que hoy tomó su lugar pertenece al mismo grupo y eso no nos garantiza que vaya a haber buenos resultados”.

Preguntada sobre la capacidad de respuesta de las propias embajadas hacia sus representados, Fernández señaló que como migrante, ve un panorama muy complicado.

“Se ha hablado de presupuestos, pero las carencias económicas existentes solo permiten que la ayuda sea tipo humanitaria; es muy difícil recibir algún tipo de apoyo o asesoría legal”.

Fernández citó el caso de su hija Ada Betty Cuadros, quien fue detenida, acusada y condenada de por vida por la muerte de un menor de 14 meses al estar bajo su cuidado.

Ya en dos ocasiones ha sido sometida a juicio y las mismas veces que se ha confirmado su sentencia

“Hoy yo tengo que reunir 80 mil dólares para su defensa y nuestro gobierno no puede, no tiene la capacidad para ayudarnos”.

En el 2005, Ada trabajaba como niñera y tenía al cuidado a Kyle y Ryan Lazarchik de 14 meses de edad; un accidente al interior del hogar donde laboraba trajo como consecuencia la muerte de Kyle quien falleció después de dos días de convulsiones.

Fernández expresó a este medio sentirse totalmente abandonada por su gobierno pues no ha encontrado en él un respaldo para la defensa legal de su hija presa desde el 2005 en el Norte de Texas.

Mario Pérez, también de Chimbote, Perú emigró a los Estados Unidos desde hace 18 años; para él lo ocurrido con Castillo es una clara muestra del desgobierno total que vive su país.

“En los últimos tiempos el problema con el presidente actual no solamente ha sido su mala forma de gobernar, también  las diferencias muy áridas entre el poder ejecutivo y el legislativo” y agregó, “estamos hablando de que al no haber un buen colectivo definitivamente no se ha podido gobernar bien en el país”.

Pérez aseveró, “es cierto que todos los pueblos merecen el líder que se elige, en este caso los peruanos cometieron el error de elegir a Castillo y el de repente no merece el trato que le han dado porque él es un gobierno soberano elegido por el pueblo, pero no le dan respeto y está pagando las consecuencias por su desgobierno”.

Dijo que el país carece de verdaderos partidos políticos, “no hay opciones políticas y simplemente se dejan llevar por emociones, y necesitamos a los partidos para que eduquen a los nuevos líderes”.

Pérez aseveró que el desgobierno que existe ha provocado violencia, falta de empleo lo que ha generado el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de muchos.

Apuntó que, aunque tiene bastante tiempo fuera de su país, hay familia y obligaciones que se tienen que atender; “la labor familiar es el alto desempeño que tenemos los que salimos de nuestra patria”.

Pérez, dijo que normalmente es un buró distinto donde se sigue un protocolo y el derecho internacional pero no es para desarrollar un apoyo individual, “simplemente donde hay un representante cumplen una función de protocolo, lógicamente tiene el lado humano, pero en realidad ese no es el cometido de los consulados”.

Reconoció que el consulado peruano en Dallas ha estado haciendo su trabajo en una forma no muy agresiva per ha cumplid destacando el apoyo que ha tenido con todas las personas que necesitan sus documentos.

En contraste, las representaciones no tienen como prioridad la creación de grupos que permitan la oportunidad de peruanos para invertir, así como proyectos.

En cuanto al impacto delo ocurrido con Castillo,  “nos está impactando”, aseveró.

Pérez recordó que su país está en uno de los primeros lugares de corrupción en el mundo; “tenemos casi 3 presidentes presos por problemas, tenemos que cortar esto; donde no hay un conocimiento y formación de líderes y no se aplique la politología vamos a estar sujetos al congreso y la gente piensa que el que mejor gobierna es el que tiene plata y así no funciona”.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

@enlacemagazine

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Translate »