Finaliza MPP; 70 mil habrían sido afectados por estas políticas migratorias
En un comunicado de prensa, el Departamento de Segridad Interna, (DHS por sus siglas al inglés), dio a conocer que el Protocolo de Protección al Migrante, (MPP), habría sido abolido:
“En concordancia con la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos del 30 de junio, de levantar la orden judicial que requería que el DHS volviera a implementar los MPP de buena fe. El DHS se compromete a poner fin a la implementación ordenada por la corte de MPP de una manera rápida y ordenada. Las personas ya no se están siendo inscritas recientemente a los MPP, y las personas que actualmente son parte de los MPP en México serán desafiliadas cuando regresen para su próxima cita programada en la corte. Las personas desafiliadas del MPP continuarán con sus procedimientos de deportación en los Estados Unidos.
De acuerdo a información oficial, 70 mil migrantes estuvieron sujetos a esta política, misma que fue implementada en la era Trump, pero suspendida desde el priemr día de la presidencia de Biden, cumpliendo así una promesa decampaña.
En lo que va del 2022, 5 mil 800 personas habrían sido afectadas por este programa.
La política afectó a unas 5.800 personas desde diciembre hasta junio, una cifra relativamente pequeña. Entre ellos había principalmente nicaragüenses, cubanos, colombianos y venezolanos.
El comunicado dice además, ” los MPP tienen fallas endémicas, imponen costos humanos injustificables y sustraen recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”.
Por Luis Ángel Galván
@enlacemagazine