Migrantes Duranguenses en Chicago buscan ser parte de la vida política y económica de su estado

0

El migrante no solo se lleva el título por aventurarse en un país desconocido, afrontando el choque de culturas y la necesidad de adoptar nuevas costumbres así como la adopción de un idioma diferente al propio; en la mayoría de los casos y como se ha visto desde siempre, estos seres valientes dejan atrás a gran parte de sus familias en busca de un sueño progresista que les otorgue las facultades para apoyar generosamente a sus seres queridos en vela y es entonces es qué  vemos su propósito cumplido, no expreso mediante la satisfacción personal evidente sino desde las estadísticas que hablan de la alegría y la mejora en un contexto nacional.

El migrante es una parte fundamental del desarrollo comunitario y económico de México y Durango es prueba de ello.

Tan solo en el 2021, nuestra entidad recibió más de 1200 millones de dólares en remesas; así también los duranguenses en el extranjero a través de los clubes y la  Federación en Chicago y el Medio Oeste, promueven la realización de obras de infraestructura en las diversas municipalidades con la finalidad de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos, fomentando así el arraigo y sentido de pertenencia en sus comunidades.

Los grupos representativos de los migrantes Duranguenses en Estados Unidos que formamos parte de dicha Federación nos hemos unidos para presentar una serie de propuestas para la reforma de varios puntos constitucionales así como la creación de diversos programas dirigidos al desarrollo binacional, y donde la comunidad migrante busca ser  ser integrada y así ejercer sus derechos político electorales;  así también que  las mismas sean tomadas en cuenta por él y las candidatas a la gubernatura del estado de Durango.

Propuestas:

1.- Llevar a cabo una reforma electoral para incluir la figura del Diputado Migrante.

2.- La creación de una Secretaría del Migrante y que su titular sea un conocedor en el rubro migratorio y que no sea elegido por dedazo; sino por la capacidad y el conocimiento sobre la materia, y que este sea bilingüe.

3.- Conformación de un Consejo Consultivo Migrante, conforme a lo establecido con la actual ley de Protección al Migrante Duranguense.

4.- Reformar la actual ley de Protección al Migrante Duranguense y su Familia.

5.- La creación de un Centro de Estudios Migratorios.

6.- Establecimiento de un Programa Estatal 1×1 para el desarrollo económico de las familias de los migrantes; así como la creación de un programa destinado a la creación de obras de infraestructura en los 39 municipios lo que garantizaría la participación de los clubes y federaciones duranguenses en el extranjero.

7.-Promover y fortalecer la educación binacional migrante

8.-Creación de un Banco Migrante, o en su caso una caja solidaria.

9.- Establecimiento de mesas de trabajo permanentes para la coordinación de esfuerzos binacionales.

10.-Inculusión de migrantes dentro de puestos de representación popular, así como la creación de consejos consultivos municipales para un mejor desarrollo de las comunidades de origen y sus migrantes.

10.-El otorgamiento de la doble nacionalidad como un vehículo para el ejercicio de sus derechos políticos.

11.- Servicio médico de salud a migrantes y sus familias a través del pago de derechos al Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS).

12.- Seguridad y certeza jurídica para invertir en Durango.

13.-Creación de un programa laboral para impulsar a egresados de las diversas instituciones para empleos en el extranjero.

12.-Certificación de productos duranguenses con fines de exportación.

13.- Mayor apertura para la compra y venta de ganado de exportación, (previa certificación).

14.- Creación de un fondo social obtenido vía impuestos de remesas (01%) para destinarlo a obras de beneficio social de las propias comunidades de origen.  15.- Promoción de intercambios deportivos y culturales, políticos y sociales.

16.-Promoción y difusión de los atractivos turísticos que tiene nuestro estado, así como los planes de desarrollo en este aspecto.

Finalmente, y no menos importante, el reconocimiento a la figura del migrante y su lucha por sus derechos, así como logros de estos en las diversas trincheras y que han enorgullecido a nuestra patria chica que es Durango y que han sabido destacar más allá de las fronteras.

¡Necesitamos que dejen de ponernos en el discurso y se tomen acciones con y para nuestra comunidad migrante duranguense!

Oscar Fragoso

Presidente de la Federación Duranguense en Chicago y el Medio Oeste

 

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com