Remesas no causan doble impuesto, pero si benefician a México
DURANGO, Dgo.-Al cierre del 2021 el ingreso por remesas superó las expectativas registrando 51 mil 585 millones de dólares, lo que representó una significativa aportación de recursos económicos para el país.
´Para muchas personas este monto representaría una importante suma de dinero traducido en impuestos desde el momento de entrar al país; sin embargo, esto no es así.
Ver: https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=3139795299618787&external_log_id=a3e0a285-32d5-4568-b293-567eeca5ec38&q=ricardo%20morales
Ricardo Morales economista y catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango explicó que desde que el momento que estas remesas ingresan al país ya pagaron el impuesto correspondiente a través de la transferencia hecha por una agencia de envíos.
“Las remesas es un aspecto que oxigena la economía, es un aspecto que tiene décadas operando en nuestra economía, y esto es también un símbolo de reactivación económica de los Estados Unidos; si la economía estadounidense comienza a reactivarse las remesas comienzan a incrementarse”; y eso, dijo, es una buena señal.
Dijo además que Estados Unidos es el principal socio comercial de México y qué si comercial y financieramente a ese país le va bien, entonces a México también.
Aseguró este economista que las remesas seguirán jugando un papel muy importante y añadió que México al tener una población bastante numerosa en el vecino país del norte, le permite tener un ingreso importante en dólares para el país.
Preguntado sobre los impuestos que podrían generar estos recursos al ingresar al país, el catedrático explicó que, “estos recursos que llegan al país ya pagaron impuestos en el extranjero”, y agregó, “la gente piensa que van a volver a pagar impuesto pero no es así; además hay tratados para evitar la doble tributación y solamente pagaron una comisión financiera por el traspaso”, finalizó.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
@enlacemagazine