Día de Acción de Gracias, una tradición que los latinos celebran a su manera
Sabemos que millones de latinos habitan en los Estados Unidos y aunque han tenido que adaptarse a una cultura diferente, con sus costumbres y tradiciones, entre ellas el Día de Acción de Gracias, que en algunos casos han modificado para darle un sabor más latino.
La tradición dicta que se debe cenar un pavo, para celebrar el encuentro de culturas entre los colonizadores europeos y los habitantes indígenas de la zona, algo que para los latinos no fue un “encuentro”, sino el despojo de las tierras y el exterminio de las tribus ancestrales. Pero esto no ha detenido a una buena cantidad de mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, cubanos y otras regiones, para que celebren este día.
En lugar del pavo, es común que se cambie por un buen lechón, carnitas, arroz, tamales, plátanos fritos, dependiendo de la zona en la que hayan nacido. Además, el relleno del pavo puede ser diferente, ya que en Estados Unidos se acostumbra algo agridulce, pero los latinos lo pueden rellenar de chorizo y poner un jamón horneado al lado. En lugar del pastel de manzana o calabaza, en las casas de los latinos encontraremos un pastel de tres leches o un postre tradicional de alguna región latinoamericana.
Más allá del motivo, para los latinos es un día de fiesta, y así lo viven, entre baile, música y la clásica calidez de una fiesta latinoamericana, pero en un contexto diferente.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine