Impasse, constante de la migracion en Durango (editorial)

0

El histórico del tema migratorio en Durango desde la perspectiva gubernamental no ha representado más allá que una serie de discursos donde el político en turno busca impresionar al pretender mostrar que sabe de ello, cuando en realidad no tiene ni la mas somera idea de la problemática existente.

La denuncia pública de una extrabajadora del Instituto de Atención y Protección al Migrante Duranguense y su Familia dejó al descubierto malos manejos y una falta de ética de su titular que, reflejado en acciones muestra la pobreza del interés hacia la comunidad por el que fue creado, y al que se le suma el silencio total de quienes deben tomar decisiones de fondo.

Hoy por hoy la movilidad humana en el contexto nacional ocupa una prioridad que no se ha sabido atender en su justa dimensión, las constantes violaciones a los derechos humanos de los migrantes, las acciones de violencia del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional en contra de los transmigrantes ha dejado muy mal parado a México.

Lo ocurrido a una familia afgana al ser deportada por el INM y poco después el haber sido readmitida debido a una denuncia pública por el IMUMI da una clara muestra de la ausencia de conocimiento y la incapacidad de una dependencia para resolver una situación de esta magnitud.

El saldo a deber es grande, y aunque el aparato de comunicación gubernamental pretenda desviar crasos errores al mostrar el lado amable de esa dependencia gubernamental lo cierto es que México sigue estando en pañales en el rubro migratorio y a pesar de ello mantener una subordinación total ante el país vecino sirviendo como freno para contener el flujo migratorio indocumentado.

Por ahora, la preocupación se centrará en la posible reinstalación del MPP “Quédate en México”, lo que obligaría al gobierno de este país a dar espacio a los 70 mil transmigrantes que hoy esperan una respuesta del gobierno federal por su solicitud de asilo.

Y mientras esto sucede, el índice de violencia en las dos fronteras, norte y sur se disparan en el abuso contra los migrantes y las necesidades de estos no son cubiertas lo que obliga a tomar decisiones que  de no ser hechas a tiempo traerían mayores consecuencias.

 

 

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com