Promueven protección para trabajadores mexicanos sin importar su estatus migratorio
La Comisión Para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE. UU. (EEOC), el Departamento de Trabajo de los EE. UU. y varias otras entidades gubernamentales de los EE. UU. firmaron el pasado jueves 03 de septiembre un acuerdo con la embajada de México para promover la protección de los derechos de los trabajadores mexicanos y mexicoamericanos en este país.
Charlotte Burrows, presidenta de la EEOC, el secretario de Trabajo Martin Walsh, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma y otros funcionarios firmaron una renovación del memorando de entendimiento (MOU) entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos para colaborar sobre la protección de los derechos de las personas de origen mexicano que trabajan en este país.
La firma de los acuerdos es también una muestra del amplio compromiso de ambos gobiernos de abrir el diálogo y la cooperación en el marco de la aplicación de la legislación laboral estadounidense en sectores clave como la industria agrícola y el procesamiento y envasado de proteínas, así como los compromisos adquiridos en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), un acuerdo comercial trinacional. Este compromiso fue expresado en una comunicación del Embajador Moctezuma al Secretario Walsh en mayo pasado.
“El acuerdo de hoy con México consolida el compromiso de la EEOC de garantizar que los empleados inmigrantes, independientemente de su estado migratorio, comprendan que están protegidos por nuestras leyes”, dijo la Presidenta de la EEOC Burrows. “Tienen derecho a recibir un trato justo y no sufrir discriminación en el trabajo. Permitir que la discriminación laboral persista baja el estándar para todos “.
Los acuerdos renovados incluyeron una declaración conjunta en la que ambos gobiernos expresaron su intención de continuar fortaleciendo sus relaciones de cooperación para promover una mejor comprensión de las leyes laborales y laborales de los Estados Unidos por parte de los trabajadores mexicanos y sus empleadores. Además de la EEOC y el DOL, se renovaron los acuerdos de asociación con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo y la Oficina del Asesor Jurídico de la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
Este evento tuvo lugar durante la celebración de la XIII Semana de los Derechos Laborales, una iniciativa del Gobierno de México que busca concientizar e informar a las comunidades mexicana e hispana sobre sus derechos laborales más fundamentales a través de una serie de eventos y actividades. emprendida por la red consular de México en Estados Unidos, en alianza con agencias gubernamentales, sociedad civil y otras partes relevantes.
Durante la ceremonia, el Embajador Moctezuma destacó que “brindarles seguridad jurídica y protección a los trabajadores migrantes es una de las prioridades principales para el presidente [mexicano] López Obrador. Por ello, nos comprometemos a consolidar alianzas duraderas con socios valiosos para luchar contra los abusos y las prácticas ilegales. Estamos profundamente agradecidos por la renovación de estos acuerdos hoy.”
El Secretario de Trabajo Walsh agregó, “Hoy renovamos los acuerdos que ayudan a garantizar que todos los trabajadores en los Estados Unidos tengan derecho al pago total de sus salarios y un lugar seguro para trabajar. Nos comprometemos a asegurarnos de que los trabajadores mexicanos conozcan sus derechos y los empleadores conozcan sus responsabilidades según la ley de los Estados Unidos “.
La Asesora General de la Junta Nacional de Relaciones Laborales Jennifer A. Abruzzo, dijo, “El documento de acuerdo de hoy es un paso crucial hacia el logro de nuestros objetivos mutuos. La NLRB y la ley federal que aplicamos, la Ley Nacional de Relaciones Laborales, protege a los trabajadores que se unen para buscar colectivamente un trato justo, mejores salarios y mejores condiciones laborales. Cuando los trabajadores conocen sus derechos, están facultados para abogar por un cambio beneficioso en sus lugares de trabajo.”