Ellos, los migrantes aún esperan por sus familias en Arizona
El hambre, la violencia y falta de oportunidades han obligado a miles de personas a huir de sus comunidades de origen buscando en otro país lo que en el suyo no han encontrado debido a la ausencia de políticas públicas, y escasa visión de sus gobernantes.
En su desesperado intento por salir, muchos migrantes lo hacen de manera indocumentada utilizando los caminos más difíciles; arriesgándolo todo, y en ocasiones pagando con su vida el intento por alcanzar una mejor oportunidad para ellos y sus familias.
La zona fronteriza de México con Estados Unidos guarda cientos de historias de quienes apostaron por alcanzar su sueño americano pero que murieron en el intento. Una gran cantidad de ellos aún permanecen en el anonimato, ya sea en algún paraje de la frontera o en un depósito de restos humanos.
Mirza Monterroso, antropóloga de Colibrí Center for Human Rights en el Condado de Pima Arizona es la responsable del programa de identificación de personas.
Saber o conocer quienes fueron en vida es una tarea titánica, y la más mínima pertenencia puede ayudar a saber de ellos.
Con el tiempo los cuerpos se han ido acumulando y por falta de espacio se han sepultado o cremado y solo guardar una muestra de adn para su posterior su comparación
Sin embargo, cada vez se hace más difícil la identificación de los cuerpos debido a que los países de donde son originarios no hacen el pago de los exámenes necesarios para llevar a cabo el este proceso.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
enlacemagazine@hotmail.com