Obstáculos no frenan participación migrante en el proceso electoral
El ejercicio del voto de los connacionales en el extranjero para este 2021 comprende la participación de 11 estados donde los connacionales ejercerán su voto desde cualquier parte del mundo, en particular desde los Estados Unidos donde se encuentran la mayor parte de sus migrantes.
De acuerdo a la página oficial de Voto Extranjero https://www.votoextranjero.mx/web/vmre/inicio en este proceso electoral son once los estados que podrán ejercer su voto desde el lugar donde actualmente residen, estos son: Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
En total, son 33 mil 698 mexicanas y mexicanos que votarán desde el extranjero
Según las cifras de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), el mayor número de personas que solicitaron su registro fueron las y los oriundos de la Ciudad de México con 12 mil 660 connacionales que se inscribieron para emitir su voto por una Diputación Migrante.
En segundo lugar, se encuentran los originarios de Jalisco, 5 mil 534 ciudadanas y ciudadanos jaliscienses que residen en el exterior se inscribieron en la Lista Nominal, para votar por primera vez, como lo establece su ley, para elegir una diputación de representación proporcional.
Asimismo, oriundos de Baja California, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas que se inscribieron para participar en las elecciones de la gubernatura de su entidad fueron los siguientes:
Entidad | Personas inscritas | |
CIUDAD DE MÉXICO | 12,660 | |
JALISCO | 5,534 | |
MICHOACÁN | 4,169 | |
GUERRERO | 2,802 | |
CHIHUAHUA | 2,080 | |
SAN LUIS POTOSÍ | 1,767 | |
ZACATECAS | 1,732 | |
NAYARIT | 1,038 | |
QUERÉTARO | 1,038 | |
COLIMA | 719 | |
BAJA CALIFORNIA SUR | 159 | |
Total general | 33,698 | |
De este gran total el 67 por ciento, (22,565), eligieron por voto electrónico, y el 33 restante, 11,133), por vía postal.
En el caso de Guerrero y Chihuahua, para el primero se inscribieron un total de 2 mil 656 guerrerenses, de los cuales mil 77 son mujeres (40.54%), y mil 579 son hombres, (59.45%).
De ese universo de registro obtuvieron su credencial para votar emitida desde el extranjero (97%), y 79 (03%), la obtuvieron en México.
Guerrero
Vicenta Molina Revuelta, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, (IEPC), explicó que hasta el momento y, “con corte al 26 de mayo de acuerdo un informe del Instituto Nacional Electoral, (INE), son 444 votos sobres recibidos y con fecha del 28 de mayo que hasta ahora se han recibido 178 votos del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) de los 1,328 votantes son un total de 622 votos”

A nivel nacional, explicó la Consejera, “hasta el momento hay 5,542 recibidos de un total de 21, 585 de votantes que se registraron”.
Inicialmente, el reporte del INE a nivel nacional contabilizaba 33 mil 698 personas que estarían registradas para ejercer su voto, pero al final solo 21 mil 585 son las que están debidamente registradas; la diferencia de 12 mil 113 personas registradas resultaron improcedentes porque no se cumplieron los requisitos establecidos.
Agregó que en el caso de Guerrero hubo 146 improcedentes de son 68 voto postal y 78 voto electrónico
Para Molina Revueltas la participación de los guerrerenses en el extranjero ha sido buena.
Durango
Salvador Ramírez Granados, residente de Pasadena California y coordinador de la Alianza Binacional Duranguense, los registros de participación de los originarios de la Ciudad de México en un proceso electoral no es una novedad.
“Por mucho tiempo, los chilangos así como los originarios de Oaxaca se han distinguido por su alta participación en la política y esto se ha mantenido, por lo que estos números sostienen lo dicho, por otra parte esto no sucede con el resto de los estados”.

Preguntado por la ausencia de la participación del connacional duranguense y la poca actividad relacionada con la vida política de su estado, Ramírez Granados señaló, “en mucho ha tenido que ver la falta de motivación para votar si tomamos en cuenta que en las últimas elecciones municipales hubo un abstencionismo del 70 por ciento y en estas se espera más del 50 por ciento, por lo que esto dificulta aún más las cosas”.
Sobre las expectativas de esta elección en el caso de Durango, Ramírez Granados señaló que desde cualquier ángulo que se analice el migrante en general en los Estados Unidos está inclinado hacia Morena.
“El Movimiento de Regeneración Nacional es necesario para que el presidente Obrador alcance los proyectos, y aunque internamente Morena está mal más del 80 por ciento de las preferencias en los Estados Unidos están a favor de Morena”.
Para Mario Bustamante, residente del estado de la Florida, en los Estados Unidos y presidente de la Alianza Ejido Revolución de Hidalgo Durango y representante de los migrantes en una cartera del Partido Encuentro Solidario, (PES) el interés de los migrantes por la vida política de su estado es notable; “pero no contamos con las herramientas necesarias para participar, carecemos de información y hay muchos problemas con la credencial para votar”.

Bustamante dijo sentirse defraudado en parte por el desinterés de los migrantes en el proceso; “hay muchos que si quieren ser parte y otros que definitivamente no quieren saber nada de ello”.
Sin importar los colores, dijo, “mi interés es ayudar a los migrantes y canalizar sus necesidades, creo que podemos hacer un buen papel y apoyar a nuestra comunidad”.
Para finalizar, Bustamante instó a una mayor participación de la comunidad de migrantes duranguenses, “pues con ello se podría influir en el próximo proceso electoral del 2021-2022”.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
enlacemagazine@hotmail.com