¿Qué dice el lenguaje e imagen corporal de los candidatos?
En una segunda entrega sobre lo que transmiten los candidatos del actual proceso electoral en Durango, un especialista se avocó al análisis de cuatro perfiles políticos que buscan una curul a nivel federal.
Parte II
En una segunda entrega sobre lo que transmiten los candidatos del actual proceso electoral en Durango, un especialista se avocó al análisis de cuatro perfiles políticos que buscan una curul a nivel federal.
Tal como se indicó en una primera parte, el lenguaje e imagen corporal de cada uno de los contendientes resulta importante y conocer sobre ello podría facilitar para un voto razonado e inteligente entre la población con la oportunidad de emitir un voto; que en este 2021 será el próximo 6 de junio cuando se den las elecciones.
“Nuestro cuerpo habla de diferentes maneras”, expuso el asesor de imagen y lenguaje corporal y neurospeaker, Jony Medina, a la vez que resaltó la importancia que tiene el cuidar lo que se transmite a través del cuerpo; y bajo ese tenor realizó un análisis a varias candidatas y candidatos elegidos al azar tales como:

Gina Campuzano González candidata panista a diputada federal por el Distrito 04 por la alianza “Va por Durango”; Rigoberto Quiñonez Samaniego, abanderado la coalición de Morena-PT busca también el Distrito 04 federal; Martha Olivia García Vidaña, quien busca reelegirse por el Distrito 01 federal, representando a Morena-PT y Humberto Rosales Badillo, por el Distrito 04 electoral federal, abanderando al partido Redes Sociales Progresistas (RSP).

A Campuzano González la calificó por denotar inseguridad, derivado de la posición de sus hombros y su mirada un tanto distraída, que se hace visible prácticamente en la mayoría de sus fotografías publicadas en sus redes sociales, como parte de su estrategia de campaña.
En tanto, si bien se caracteriza por mantener un contacto con las personas, al estar frente a frente marca una distancia.
“La distancia, la barrera al momento de saludar, eso es algo importante porque indica ‘yo no voy más allá, pongo mi barrera’, y eso en muchísimos aspectos”.
Abundó en la mirada de Campuzano González , que nunca mira al frente, factor que también hace demostrar que hay inseguridad.
“Cuando una persona ve al frente, es muy importante, porque quiere decir que es directa, transparente y recta. En cuestión de su rostro tiene una mirada cansada, donde a lo largo de este tiempo ha trabajado, sin parar y firme”.
En general, Medina apuntó que se trata de una persona a la que le falta expresar sus sentimientos, “se ve rígida, por eso no es tan expresiva”.
En relación a Quiñones Samaniego, el especialista lo define con una imagen recta, de respeto y confianza. “Con una sonrisa que transmite confianza y acercamiento con las personas jóvenes”.

Sin embargo, hay factores que no son totalmente positivos para el candidato; primeramente su mirada, pues no ve directamente a los ojos. Esto representa que es una persona que evade.
“Su lenguaje corporal relajado, con tensión en los hombros, que denota inseguridad. Recuerden siempre que una buena postura corporal es recta, hombros rectos. Pose relajada para proyectar seguridad y confianza”, compartió el también locutor y comunicólogo.
En el caso de García Vidaña, precisó que también –como los dos anteriores- hay una alerta en la mirada. “Dentro de su mirada nos da una desviación”, y reiteró que una parte de mayor importancia es el siempre mirar a los ojos de otra persona.

“Cuando evadimos es una parte muy concreta que puede ser nerviosismo, inseguridad, o demás”. Por otro lado, al visualizar una fotografía donde está frente a su público, dirigiendo unas palabras, con micrófono en mano, señaló Medina, “que incluso la manera en que toma este objeto brinda características de la candidata”.
“Cuando lo toma con firmeza, a puño cerrado, denota fuerza, vigor. Y algo importante es que cuando una persona siempre anda, sea hombre o mujer, fajado, nos representa un compromiso, responsabilidad, una firmeza que se va a tener”.
Finalmente, respecto a García Vidaña, el asesor de imagen y lenguaje corporal definió que se trata de una persona neutra.
Para cerrar el ejercicio de análisis, el especialista revisó a Rosales Badillo.
También en él, resalta su mirada. “Con una desviación de mirada, con un toque de vanidad. Dentro de su lenguaje corporal se aprecia firmeza, un tanto relajado”.

En tanto, su rostro expresa furor, tristeza, estrés. Rosales Badillo es alguien a quien le cuesta expresarse emocionalmente.
“Siempre en sus acciones refleja mando, poder y dominio sobre algo”, expuso. El lenguaje corporal puede revelar tanta o más información que las palabras. De ahí que es primordial trabajar en que éste sea positivo.
En medio de un proceso electoral cobra aún más relevancia el conocer más allá de cada uno de los candidatos.
Por Cruz Saldaña Gurrola
Especial/Enlace magazine