Pasión y compromiso impulsan a Mónica Alonzo para representar el Distrito 6 de Dallas
Sumergirse en la problemática de un distrito para conocer a fondo sus necesidades es una acción inherente para quien pretende representar ese espacio.
Esta premisa la tiene presente Mónica R. Alonzo quien fuera concejal de la ciudad de Dallas representando al Distrito 6 entre el 2011 y el 2015.
En este 2021, las 14 representaciones que conforman el Ayuntamiento de la ciudad de Dallas están en disputa; 3 de ellas vacías y 11 en busca de reelecciones.
Alonzo pretende ocupar de nuevo el cargo de concejal por el Distrito número 6 y aseguró no ser una improvisada, su conocimiento de las necesidades de su distrito se remontan desde el año 2003 cuando comenzó a formar parte del equipo de Steve Salazar.
“Conozco mi distrito y sé que hay necesidades, pero en este momento de crisis quien nos representa, (refiriéndose a Omar Narváez), parece que está tullido y no responde”; y como ejemplos citó lo ocurrido con el tornado que afectó el noroeste, “y no hubo ninguna acción, él no los ayudaba, sin embargo las gente acudía a nosotros en busca de ayuda así como también lo que sucedió con el gas y no hay que olvidar lo del Covid-19 donde muchas personas han fallecido porque no ha habido la debida atención para la realización de exámenes y detectar los posibles contagios”.
En este último punto la exconcejal apuntó que ese distrito tiene una población altamente vulnerable conformada por personas adultas mayores.
“Muchas de estas personas carecen de la información y las herramientas para registrarse y recibir las vacunas”.
Alonzo acusó de falta de representación de ese distrito para dotar de los elementos necesarios para brindar un servicio básico a la población de ese distrito.
En el rubro económico, señaló que a pesar de que existen programas para apoyar al pequeño comercio estos recursos no se han visto reflejados en ese distrito.
Apuntó también que se hace necesario atender los servicios básicos del ayuntamiento y que incluyen del mantenimiento de calles situación que tampoco ha sido atendida como debe de ser.
Un segmento no menos importante es la atención a los inmigrantes quienes llegan a la ciudad de Dallas; “hace falta que esto funcione como debe de ser pero no ocurre”.
Por último Alonzo dijo que no solo es el ánimo, pasión, experiencia y conocimiento lo que la impulsa para buscar este espacio político, “también es necesaria la comunicación y estamos dedicados al 100 por ciento, primeramente son hijos de Dios, son personas que trabajan y luchan por su comunidad”.
Por Luis Ángel Galván Peimberth
enlacemagazine@hotmail.com