Señalamientos por falta de obra y liderazgo, la constante en informe de Salum

0

DURANGO, DGO.-Durante los días previos a la presentación del primer informe de gobierno de Jorge Salum del Palacio, alcalde de Durango, distintas voces, incluidas algunas de su propio partido, el PAN, realizaron señalamientos respecto al poco trabajo, que aseguran, se ha hecho por parte de su administración, y durante la sesión solemne del Cabildo, estos señalamientos se agudizaron por parte de los regidores de oposición, quienes, como se dice, “le dieron con todo” al edil municipal.

Durante su participación, Cynthia Hernández, regidora por Morena, acusó de que la obra ha sido prácticamente nula, y le expresó al alcalde que durante su informe no es posible que presumiera de que hay seguridad, desarrollo económico, igualdad y justicia social, por lo que le manifestó, “todavía es tiempo para que se ponga del lado correcto de la historia”, y lo invitó a que pudiera corregir los errores en su administración, sobre todo en cuanto a quienes dirigen las diversas oficinas municipales y a él le pidió un mayor liderazgo, además de que sea capaz de escuchar a las demás opiniones, ya que en su caso, aseguró que ha sido víctima de ataques.

Daniela Soto, regidora del PRI, manifestó que si bien es cierto no se esperaba nada de lo sucedido con la pandemia de coronavirus, “este gobierno municipal no tuvo una respuesta contundente”, además de que acusó a Jorge Salum de enfrentarse al gobierno estatal por ver quién se adjudica la obra del paso a desnivel en bulevar Francisco Villa, lo que ha hecho que hasta la fecha ni siquiera se haya comenzado con la obra, y en general, no hay obra pública en la capital del estado, lo que hace necesario un cambio urgente, dijo la regidora, en la manera en que se está gobernando, pues la realidad es que “se ha quedado a deber a toda la ciudadanía”.

Primitivo Ríos, regidor por el PT, le reclamó al alcalde el que en su administración haya incluido a un buen número de amigos y familiares, algunos como trabajadores municipales y a otros “a quienes ha favorecido con contratos, realizando negocios privados con recursos públicos”, lo que representa, subrayó, una falta de respeto a la confianza depositada en Jorge Salum por parte de los ciudadanos, y por supuesto, un obstáculo para el correcto funcionamiento de la operación del ayuntamiento, la cual se por sí calificó de deficiente, como lo hicieron todos los regidores de oposición en el Cabildo.

Llegó el turno para Marisol Carrillo, regidora por Movimiento Ciudadano, partido del que emanaba José Ramón Enríquez Herrera, anterior alcalde y al que se le señala por u n presunto desvío de recursos, y que ahora al parecer pertenece a las filas de Morena, sin embargo, desde MC, y sus antiguos colaboradores siguen insistiendo, como la regidora, en que “puede caminar con la frente en alto”, y además acusó al actual gobierno municipal de iniciar una persecución hacia Enríquez Herrera, basada en “el odio y la venganza”, y tampoco dejó escapar la oportunidad para asegurar que el anuncio de la investigación en contra d ella pasada administración sólo se hizo para cubrir la falta de actividad que se ha tenido durante este primer año de gobierno.

Por su parte, Londres Botello, regidor por el PAN, salió en defensa del alcalde y detalló una serie de acciones, poniendo especial énfasis en la transparencia y rendición de cuentas que este gobierno municipal ha alcanzado, además del enorme esfuerzo que se ha hecho para contener la pandemia de coronavirus, no sólo en el tema de salud, sino que se ha trabajado a través de la entrega de apoyos a quienes han pasado por circunstancias complicadas, además de tomar las medidas necesarias para comenzar con la reactivación económica en el municipio.

Cabe resaltar que aunque se evitó la presencia de la ciudadanía para evitar riesgos de contagio, así como un gasto excesivo en la presentación del informe, el regidor Gerardo Rodríguez aseguró que la elección de la unidad deportiva en Villas del Guadiana VI, no respondió a las medidas de prevención necesarias, ni tampoco a la austeridad, pues se pudo usar un espacio del municipio y hacer sólo una transmisión virtual, por su parte, David Payán, regidor por el PRI, afirmó que este “ha sido un año perdido para Durango”, sin obra y sin avances sustanciales en los principales problemas que aquejan a los habitantes, como un programa de bacheo, mayor calidad en los servicios públicos y por supuesto, un mayor crecimiento económico.

La respuesta de Salum

El alcalde de Durango, durante su participación reconoció que “tienen razón en algunos de sus señalamientos, pues todavía falta mucho por hacer en varias áreas, aunque en otras, esta administración municipal ha preferido la utilidad antes que las obras de relumbrón”, y aseguró que existe un gran trabajo que tal vez no se ve, pero cuyos beneficios ya se sienten por parte de la ciudadanía, como la construcción del colector pluvial Andrómeda, que ayudará a solucionar los severos problemas de inundaciones al Oriente de la ciudad.

En este sentido, uno de los reclamos constantes de parte de la oposición fue que este gobierno “se ha colgado de obras y proyectos del gobierno estatal o de anteriores administraciones”, a lo que Salum del Palacio respondió que el dar continuidad a proyectos en beneficio de los durangueños no es algo que se pueda reprochar, sino al contrario, y además subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada con los distintos niveles de gobierno, lo que ha tenido un impacto positivo en la obra, y también en el tema de seguridad, donde se realizan operativos en conjunto con la policía estatal, la guardia nacional y el ejército mexicano, lo que ubica a la capital del estado como uno de los municipios más seguros en todo el país.

El alcalde resumió su actividad en seis ejes, siendo el primero la solidaridad y desarrollo social, donde destacó las acciones que se han tomado desde el inicio de la pandemia, sobre todo apoyando a los trabajadores del sector salud, con la entrega de material y equipo, y la entrega de apoyos alimentarios a quienes han sufrido los estragos al quedarse sin una forma de sustento.

En el segundo eje, “hemos entregado 8 millones de pesos en apoyo de mil 300 empresarios”, además de la entrega de semilla y biofertilizantes para productores de la zona rural, además de que reconoció las gestiones de los regidores para realizar la Jornada Virtual, con la que se apoyará a artistas locales hasta que concluya este año.

En cuanto a obras de benéfico, que constituyen el tercer eje, resaltó la construcción del colector pluvial Andrómeda, además de la rehabilitación de espacios públicos, unidades deportivas, el Hospital del Niño y el trabajo “en más de 15 mil baches, de los cuales se tiene la ubicación exacta y las pruebas necesaria de cada uno, por si alguien las quiere consultar”. A pesar de la polémica que despertó, afirmó que el proyecto de la ciclovía es funcional y continuarán con ella, para dar mejor movilidad a los ciudadanos que utilizan este medio de transporte.

Respecto al cuarto eje, que se refiere al cuidado ambiental, el alcalde destacó que es una de las prioridades de su gobierno, por lo que ya se han reubicado 14 ladrilleras y se ha reforestado varias zonas de la ciudad con 14 mil árboles, programa que continuará de forma permanente para hacer una capital más amigable con el medio ambiente. En. El quinto eje, la seguridad, destacó la conformación de comités vecinales, además de la contratación y mejor preparación de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde también participa la iniciativa privada, con su apoyo para la construcción del campo de tiro para policías municipales, lo que mantiene a la ciudad como uno de los lugares más seguros del país.

Finalmente, en el sexto eje, la economía, subrayó que los trabajos en transparencia y rendición de cuentas han sido fundamentales, y por ellos se hizo la auditoría a la anterior administración, así como programas de reorganización y eficientización en todas las dependencias municipales, como arrendamiento de edificios, vehículos, así como en gasto de combustibles. Justo en este punto, se refirió a las acusaciones de usar la investigación a la administración como un medio de “venganza política”, y fue este el punto que más llamó la atención por todo lo que se había venido comentando, pues categóricamente el alcalde manifestó que “no es venganza, no se trata de odio, sino de justicia”, que sin duda ha sido uno de los reclamos más sentidos y urgentes de los ciudadano, de que haya un castigo a quienes en su momento hayan desviado recursos públicos para enriquecerse de forma ilícita.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com