[responsivevoice_button rate=”1″ pitch=”1.2″ volume=”0.8″ voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

DURANGO, DGO.-En tanto el semáforo de la pandemia continúe en rojo, las clases presenciales no se reactivarán en México, por lo que el regreso a clases y el inicio de un nuevo, y diferente, ciclo escolar serán a través de la modalidad de clases virtuales, a través de internet y sobre todo de la televisión y la radio, como se establece en el acuerdo firmado entre el gobierno federal y las principales televisoras en el país para que la cobertura sea lo más amplia posible.

Las opiniones

De entrada, esto implica varios aspectos que se deben analizar, por ejemplo, saber si los padres de familia comprarán útiles escolares y uniformes como hacían cada año, y para ello, preguntamos la opinión de algunos ciudadanos al respecto.

Julia Ibarra es madre de familia, y para este ciclo escolar “compraré lo más básico, llámese libretas, lápices, en fin, lo de uso personal porque se lo han acabado jugando, si me piden más no lo haré y no es un alivio a mi economía pues aunque están en casa mis ingresos se redujeron debido a la pandemia y el tener que comprar útiles no tan útiles implica un gasto extra, solo espero que no cobren inscripción”.

Claudia Marcela Soto opinó que “la educación a distancia es mucho más que internet, radio y televisión. La guías para madres y padres serán fundamentales. Por mi parte como madre de familia sí voy a comprar útiles escolares, los niños necesitan material para trabajar en casa”.

Mayra Durán, quien además de ser madre de familia es maestra, puso en perspectiva también lo que los profesores están pasando: “Para este ciclo escolar la mayor herramienta para los maestros serán los padres de familia, por lo tanto será fundamental que si se piden útiles escolares los  compren por favor, ya que desde casa los niños deberán usarlos, además de que como será un aprendizaje principalmente autónomo se necesitará el uso de material concreto que será elaborado en casa. No olvidemos que habrá un regreso a las aulas y el material tiene que llegar a los salones. Es importante contar con lo necesario.

“Los útiles escolares no son inútiles, son útiles. La economía está difícil, sin embargo no nos olvidemos que desde hace años a las escuelas se nos quitó el apoyo por parte de la Secretaría de Educación y los padres somos quienes mantenemos las escuelas para que funcionen adecuadamente. Lo que mencionó lo hago como madre de familia además de maestra. Los maestros necesitamos su apoyo. A nosotros se nos triplicó el trabajo, tenemos horarios de clases de 8 de la mañana a 10 de la noche o hasta más tarde, depende de la disposición de los padres para apoyar a sus hijos en el cumplimiento de actividades, además de que ahora nosotros como maestros tenemos que tener nuestras propias herramientas de trabajo: Internet, computadora, material didáctico, etcétera, con tal de que nuestro trabajo sea favorable para nuestros alumnos hemos buscado y aprendido lo necesario para la enseñanza a distancia”.

Rosa Isela Tabares, madre de familia, profesora y sicóloga señaló que hay que comprar los útiles escolares pero sobre todo, “hacer lo necesario para que los niños tengan una estructura de aprendizaje”.

El sector comercial

Tal parece que una buena parte de los padres de familia ha decidido no hacer la compra de útiles, o al menos no en las cantidades que acostumbraban, y en este sentido Mauricio Holguín Herrera, presidente de Canaco en Durango, señaló que ya es difícil que repunte la venta de este tipo de productos, que antes de que llegue el inicio de clases había caído hasta en un 30%, en relación con las ventas del año anterior. “Es un duro golpe para todas las papelerías y para los que venden uniformes escolares y zapaterías que son las que más se benefician en estos tiempos”, manifestó el dirigente empresarial.

Otro sector que también prevé severas afectaciones es el de las ventas de libros, y al respecto, Jorge Ochoa Arámbula, propietario de la Librería Ochoa en la capital del estado comentó que “la educación virtual nos mermó bastante peor la conclusión es que debemos llegar a una educación bimodal”, y apuntó que afortunadamente se seguirán produciendo, ya que “como dijo el gobierno federal, tanto los maestros como los libros son la columna vertebral de la educación, y con eso esperamos que se tome en cuenta al libro como un instrumento elemental para la educación del alumno”.

En el caso de las instituciones educativas si bien hay complicaciones, también se tiene la ventaja de que varias de ellas ya estaban ofreciendo una modalidad virtual desde hace años, así que esto no es algo nuevo, ni los tomó por sorpresa, comentó Juan Manuel Rodríguez y Rodríguez, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Superior de Durango (Fiesdur), “antes la mayoría de los estudiantes estaban en educación presencial y ahora todos están en educación virtual y nos ayuda mucho que ya conocemos todas las plataformas y todo lo que se debe seguro para tener un buen sistema educativo.

“No será igual”

Norma Rodríguez, directora de Educación en el municipio de Durango subrayó que por supuesto que la modalidad virtual “nunca será igual, aunque los papás tengan el mejor de los ánimos, tenemos que ser muy sensibles a que se necesita educación, se necesita preparación para poder desarrollar el aprendizaje en nuestros niños”.

En gran medida todo dependerá de los padres, dijo, pues las autoridades se están encargando de elaborar los contenidos de la forma que sea más adecuada para las plataformas por las que se van a compartir, pero son los ellos quienes deberán de vigilar que haya un real aprendizaje en los estudiantes. A pesar de lo complicado que puede ser, la directora destacó que en este momento lo principal es salvaguardar la vida de los ciudadanos, y es que en Durango la cifra ya supera los 5 mil contagiados con Covid-19, y por supuesto que un regreso a las aulas implica un enorme riesgo, por lo que hasta que no haya un semáforo totalmente en verde se continuará con la modalidad virtual.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »