Instituciones de Educación Superior se preparan para regreso a clases; será virtual
En tanto las autoridades no lo indiquen, las clases continuarán de modo virtual y la instituciones de educación superior en Durango se preparan para un nuevo ciclo escolar en esta modalidad, en tanto se logra que las aulas puedan recibir a los alumnos de forma presencial, informó Juan Manuel Rodríguez y Rodríguez, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Superior de Durango (FIESDUR).
“Seguiremos con clases virtuales en la gran mayoría, hasta que la autoridad nos confirme que ya podemos tener clases presenciales y eso será cuando el semáforo esté completamente en verde”, sin embargo, señaló que el sector educativo será el último en poder regresar a sus actividades normales, debido al riesgo de contagio que implica el que miles de alumnos estén de nuevo en las instalaciones de sus respectivas escuelas.
Mientras tanto, aseguró, todo se está preparando para que la comunidad educativa continúe con su formación desde sus hogares, lo que sin duda implica un enorme esfuerzo de parte de la planta docente, directivos, alumnos y padres de familia, “y seremos un ejemplo de la comunidad estudiantil de Durango, del comportamiento y la disciplina, y del gran esfuerzo que se hace por salir adelante en estos tiempos. Estamos unidos, estamos haciendo muchos esfuerzos la comunidad estudiantil, de padres de familia y todos los que pertenecemos a la FIESDUR porque esto pase lo más pronto que se pueda y normalizar todo a como era antes”.
No obstante, y aunque todavía no se tienen datos de la situación en Durango, a nivel nacional ya se registra una disminución de un 30% en los alumnos que se inscriben al nuevo ciclo escolar en una institución privada, y es que la pandemia trae consigo una crisis económica que no permitirá a muchos padres seguir pagando colegiaturas.
De acuerdo a información de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), al mes de julio 3 de cada 10 alumnos que estaban inscritos en una escuela privada no se han registrado para el nuevo ciclo escolar, lo que representa a más de un millón 590 mil estudiantes que ahora tendrían que ingresar a una escuela privada. Al menos en el nivel básico hay la posibilidad de recibir a un número importante de alumnos, pero en el nivel medio y superior seguramente surgirán complicaciones para poder recibir a más alumnos, pues en muchos casos se encuentran ya saturados.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine