El pasado domingo, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, le dijo a los medios de comunicación de su país que no sólo se centraran en lo que sucede con la pandemia en su territorio, sino que pusieran atención con lo que está pasando al respecto en Brasil y México.

                “¿Por qué no hablan de México, que no nos está ayudando? Todo lo que puedo decir es que gracias a Dios que construí casi todo el muro, porque si no tuviera el muro, tendríamos un problema mucho mayor con México”, declaró Trump en la televisión, lo que contrasta con lo visto hace algunos días en la visita de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, a los Estados Unidos, donde todo fue elogios y reconocimiento de ambas partes, pero al parecer, el presidente estadounidense está regresando a su práctica de lanzar ataques a los mexicanos.

                A este respecto, el presidente de México señaló este lunes durante su conferencia matutina que no hay que darle tanta importancia a lo dicho por Trump, “en consideración de que en Estados Unidos están por iniciar formalmente las elecciones (…) En cualquier país del mundo, cuando hay elecciones hay más declaraciones, más propaganda, más debate”.

                López Obrador subrayó que la relación con el presidente de Estados Unidos sigue siendo “muy buena”, y sobre las declaraciones de Trump simplemente dijo que no se va “enganchar” y entrar en un entorno de declaraciones de ambos lados, porque se trata de comentarios vertidos en un entorno electoral, además de que reconoció el trabajo que su gobierno ha realizado contra la pandemia de coronavirus, a pesar de que no pueden considerarse satisfechos, pero la prioridad es que no falten camas en los hospitales, respiradores, equipo y médicos, quienes siguen trabajando día con día para salvar vidas.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »