Visita a Washington, entre claroscuros

0

El reciente encuentro  en  la Casablanca entre Andrés Manuel López Obrador, (AMLO), presidente de México   y Donald John Trump  mandatario estadounidense permitió generar  una óptica diferente de la tradicional adoptada por los mandatarios mexicanos en el quehacer de la  política exterior mexicana.

Para algunos fue una rutina política,  para otros un desafortunado encuentro, y algunos más una reunión con buenos resultados pero sin esperar nada más.

Germán Oyosa,  economista duranguense, opinó que, “fue una visita de tipo político con el pretexto de echar a andar el T-Mec  y quedó como resultado de la reunión una verdadera amistad entre Trump y Obrador, porque definitivamente han mostrado un gran nacionalismo”.

Agregó que López Obrador no desaprovechó la oportunidad  para poner sobre la mesa una serie de eventos que han afectado la relación;  “y ese discurso fue una joya política, no retórica con mucha sustancia y lo reconoció el propio Trump”, y agregó,  “López obrador iba para poner los puntos sobre las ies y lo logró”.

Domingo García, presidente nacional de  la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, (LULAC), la visita de AMLO no fue nada productiva, “no creo que le  haya ayudado nada a Trump en su elección, y Andrés Manuel  López Obrador ha sido muy criticado por esta visita, no se ve nada bien especialmente cuando es su primera visita oficial a este país”.

A pregunta expresa de si esta visita podría ayudar a la campaña de Trump, García señaló que si, “especialmente en estados como Arizona, Texas, Colorado el voto latino puede ser clave  y ahorita  está perdiendo Trump en todos esos estados  y si sale el voto latino puede decidir la elección”.

Dijo además que el apoyo recibido por la empresa Goya afectó sensiblemente el capital político de Trump por lo que en ese momento busca obtener hasta un 30 por ciento del voto latino para compensar esa pérdida.

Señaló que el impacto de la política de Trump  ante la comunidad latina es negativo, “si vemos los que han fallecido por el Covid-19, los detenidos y deportados, todo eso”, dijo “afecta la percepción del latino a la hora del voto y ese va a ser el resultado, no asistir a votar por él debido a que ha dejado sola a nuestra comunidad latina”.

Para Eunice Rendón, experta en seguridad fronteriza y migración, el encuentro entre los dos mandatarios tiene claroscuros.

“No le fue tan mal, parte de lo que tenía miedo mucha gente es que los mandatarios improvisan mucho pero aquí nadie lo hizo, leyeron su discurso siguieron el protocolo diplomático y todo resultó bien”.

Dijo que el discurso de Obrador  llevó  su sello personal, “haber subrayado al migrante como gente de bien, era necesario e imprescindible de no haberlo hecho si hubiera sido un problema;   fue innecesario mencionar que a los mexicanos nos ha tratado bien, pero todos sabemos que Trump no nos ha tratado nada bien”.

Algo bueno de Trump, dijo,  “es el que haya reconocido que los mexicanos somos buenos, pero tampoco es para emocionarnos, ahí están los datos duros con todas las personas varadas en la frontera, el programa de Remain in México y  el trato dado hacia ellos por la Covid-19”.

Dijo además que, “Trump no fue, no ha sido ni será jamás un personaje confiable  lo mejor es ir con tiento y no es de extrañarse que esté haciendo esto pues ha disminuido en un 10% la intención  del voto latino”.

Rendón señaló que la visual  de la migración es muy distinta desde el discurso, “y vivir en carne propia los efectos de las leyes migratorias es otra cosa”.

Para Raúl Ross, de la Coalición de Mexicanos en el Exterior, la visita de Obrador fue una situación muy natural, “a los presidentes les gusta verse de vez en cuando y chismear, acordar cosas, pero son asuntos de ellos y para los plebeyos como nosotros no nos queda mucho;  se les sacó mucho dramatismo la gente empezó a criticar”.

 Ross Pineda planteó 3 grupos diferentes inmersos en este suceso; “unos  que apoya al Peje  no lo vieron como natural sino como algo chingón  y echarle porras”.

Con los siguientes, dijo,  “de gente que  está muy involucrada con la campaña electoral y a pesar de que dijo a que venía buscaron darle un motivo pro Trump a la visita, pero no aportaron ningún tipo de evidencia para respaldarlo”.

Y el otro grupo de las organizaciones, apuntó;   “el más abigarrado que   fueron  con un poco más de emoción y adoptaron la pose de crítica para luego pasar a tratar de enjaretarle la agenda particular de las organizaciones y finalmente presionar para tener una reunión con él”.

Agregó que “esta parte discursiva es una realidad que no se refleja pues hay un maltrato hacia los migrantes y no solo de los indocumentados, el incremento en los  crímenes de odio en un  30 por ciento además del incremento de grupos supremacistas en un 15 por ciento y las deportaciones expeditas utilizando a la pandemia como pretexto hasta en  un 50 por ciento, separación de familias así como  a niños deportados y dejados de este lado de la frontera lo que representa un reto mayor para México y Centro América”.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

enlacemagazine@hotmail.com

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com