Algunas empresas están despidiendo empleados de forma injustificada

0

Fotografía (Archivo Enlace magazine)

DURANGO, DGO.-Ya se han dado a conocer casos de despidos de trabajadores durante la contingencia sanitaria, pero en algunos casos estos han sido fuera de la legalidad, señaló Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social en el estado de Durango.

El secretario señaló que “la situación en muchas empresas está generando esta situación de despidos injustificados, y de acuerdo a nuestro marco jurídico son ilegales, son totalmente injustificados”, y en este sentido subrayó que lo ideal es que haya siempre una negociación entre empleados y empleados, y es a lo que le ha estado apostando la secretaría a su cargo, con lo que se evitarían litigios que al final resultan más costosos para ambas partes.

En estos momentos, destacó, si se empiezan a acumular este tipo de asuntos será muy complicado para la autoridad poderlos atender, por lo que también se trataría de litigios largos, “sin embargo, nuestro trabajo es garantizar los derechos de los trabajadores, vigilar su cumplimiento. Hemos estado recibiendo alrededor de 35 llamadas diarias, y ese número creciendo, y esas son quejas que tiene que ver con despidos injustificados”.

Asimismo, Soto Peña informó que para todos los trabajadores se cuenta con la página: www.defensadeltrabajo.durango.gob.mx, donde se pueden también hacer las denuncias sobre casos en los que se considere que se ha vulnerado la ley.

En los últimos días el número de casos ha venido en aumento, manifestó, y aunque no existe uan cifra exacta, estimó que al momento existen más de 800 casos de despidos injustificados en la entidad desde que comenzó el paro de actividades por la contingencia sanitaria.

En estos momentos, comentó, en la secretaría que dirige están con mucha actividad, ya que no sólo se atienden casos de este tipo, sino que también hay quejas de los empleadores, hay asuntos sobre disminución de salarios, entre muchos otros, que igualmente deben atenderse.

Finalmente, señaló que se debe entender también que la situación no es fácil, y aunque algún empleador tenga toda la intención de conservar su plantilla laboral, la realidad es que no siempre es posible, y sobre todo las pequeñas y medianas empresas son las que están pasando por esta situación, pero justamente “es ahí donde está el grueso de nuestros trabajadores en las empresas”, así como las de autoempleo o los negocios familiares y es aquí donde se encuentra una situación de crisis.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com