Educación virtual llegará a todo el país, asegura Esteban Moctezuma
-Se invertirán 10 mil millones de pesos para garantizar el internet en todo el país.
A nivel nacional arrancó el proceso de educación virtual, ante la pandemia de coronavirus, y se ha intentado resolver algunas dificultades como el que en algunos lugares no se tenga acceso a internet, a través de la televisión, situación que también se ha replicado en Durango, donde algunas emisoras que tienen cobertura estatal han cedido parte de su espacio para la transmisión de los contenidos educativos.
Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación en México, manifestó que a través de internet, televisión y radio se está llegando a todo el país, además de que se analiza la posibilidad de tener un canal de televisión exclusivo de la SEP para compartir contenidos, sin embargo, como son contenidos para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, sería imposible transmitirlos todos por un solo canal, por ello actualmente se usan tres.
“Cada vez vamos a ir robusteciendo la demanda que hay sobre el aprendizaje a distancia. Tenemos que pedirle a la sociedad que tenga paciencia porque esto lo preparamos en días y es un tema que va a ir mejorando todo el tiempo. Vamos a cometer, seguramente, errores, pero son cuestiones que estamos salvando todos los días para que le llegue la señal a todo aquel que lo desee, y de momento tenemos una cobertura muy amplia”, afirmó Moctezuma Barragán.
Asimismo, destacó que en algunos casos en que no se tiene la conectividad suficiente, el libro de texto gratuito sigue siendo la base para que los maestros continúen con el proceso de enseñanza, y en algunas comunidades, afirmó, y fue secundado por el presidente de la república, los maestros dejan tareas en el pizarrón o bien, en cartulinas que dejan pegadas en el exterior de las escuelas y los padres de familia pasan a copiarlas y que sus hijos las realicen.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que se invertirán 10 mil millones de pesos para garantizar el internet gratuito en todas las zonas del país, ya que “la televisión llega al 90 por ciento de los hogares, pero resulta que de un tiempo para acá la televisión se hizo de paga y no todos pueden tener televisión de paga, tienen más posibilidad de la radio, y el internet solo abarca el 20 por ciento del territorio nacional y el 80 por ciento, no. Esto no quiere decir que no funcione lo que está haciendo la Secretaría de Educación Pública”.
En el panorama local, Nigeria Rivera, directora del Instituto Municipal de la Familia en Durango, manifestó, “este programa es nuevo y vamos a estarlo monitoreando con la Dirección Municipal de Educación y creo que es una ventaja que hayan abierto la alternativa tanto digital como en televisión, pero vamos a irlo monitoreando para tener una respuesta más acertada”.
De parte del gobierno del estado aún no se emite tampoco información sobre cómo ha operado este programa en sus primeros días, y si es que se ha podido llegar a todo el territorio, aunque, como ya se dijo, también se ha echado mano de televisoras y radiodifusoras locales.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine