La emergencia nacional emitida por el gobierno de Estados Unidos ante el contagio por el Coronavirus el pasado 13 de marzo ha obligado a imponer una serie de medidas que obligan a sus ciudadanos a mantenerse en casa, así como adoptar medidas higiénicas y por si fuera poco ser sujetos a una serie de revisiones en el cruce fronterizo.
Para Saoul Mares de la Cruz, originario de Zacatecas y propietario de una línea de autobuses con salidas diarias a Fort Worth y Chicago, las restricciones impuestas ya han traído sus efectos.
Los viajes a Fort Worth hasta hace una semana eran diarios, hoy Mares ha tenido que tomar medidas debido a las restricciones implementadas por el gobierno federal.

“El porcentaje de pasajeros se ha reducido hasta en un 60 por ciento; muchos de ellos son turistas y en este momento no pueden pasar, solo los residentes permanentes y ciudadanos”.
El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos en su página de internet ha publicado una serie de medidas que contemplan en el arribo de ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes y familias inmediatas que regresan de un área infectada los que deberán estar sujetas a una cuarentena de 14 días después de su llegada.
Mares quien viaja dos a 3 veces por mes a la ciudad de Fort Worth para supervisar las operaciones de su empresa, aseguró que las actuales medidas sanitarias adoptadas por los Estados Unidos son necesarias.
“Estas restricciones nos protegen de los contagios”, y agregó, “creo que están en lo correcto y es algo que debemos de seguir para el bien de nosotros y de nuestros pasajeros”.
Sin embargo, reconoció que estas medidas lo han obligado a reducir el número de corridas a sólo viernes, sábados y domingos.
“Me preocupa lo que sucederá después, es decir la crisis económica que se viene”.
A partir de la emergencia nacional, el gobierno federal emitió una serie de medidas entre las que destacan
Francisco Álvarez, de Zacatecas y residente del Condado de Tarrant hubo de cancelar varias reuniones con comunidades de origen en Zacatecas, así como citas con el dentista de su hija en México debido a la cuarentena impuesta.
“Estamos en cuarentena y no podemos salir; como maestro debo seguir haciendo mi trabajo a distancia pero guardar las recomendaciones es lo mejor para proteger nuestra salud”.
Una forma de sustituir las reuniones, dijo, es conferencias telefónicas para darle seguimiento, pero no así las citas con el dentista por lo que pospondría estas citas para una próxima fecha.
En el caso de José Hernández, originario de Jerez, Zacatecas la situación se ha puesto muy complicada, aunque tiene visa de trabajo prevé un panorama difícil.
“Estoy en Tijuana y quiero viajar para Fort Worth pero en la línea no nos permiten pasar después de las 8 de la noche; además las medidas de sanidad son estrictas pues nos revisan la temperatura y tenemos que usar gel al momento de cruzar hacia Estados Unidos”.

Dependiendo de lo que suceda en los próximos días, explicó, “podríamos correr el riesgo de que tampoco a nosotros nos dejen entrar”, adelantó.
La Secretaría de Salud en México ha reportado hasta el momento 367 casos y con 4 decesos.
Las medidas adoptadas van desde decretar cuarentena, el cierre de bares, centros de diversión y restaurantes; suspensión de labores no esenciales y la promesa de apoyos económicos para la micro y mediana empresa, así como también en algunos de los casos la invitación a los connacionales a no visitar México durante esta contingencia.
José Refugio Medina Ávila, de Zacatecas viaja como turista frecuentemente al Paso, Texas y la Ciudad de Fort Worth; su próximo viaje en familia sería a principios de abril, sin embargo dada la situación que se vive en los Estados Unidos lo obligó a posponer su viaje hasta junio a reserva de que la situación mejore.
“Además de las medidas sanitarias, el precio del dólar está por las nubes; no creo que sea posible ir así”.

Agregó que su familia en los Estados Unidos le pidió que reconsidera el viaje; “pues no queremos infectar ni tampoco ser infectados”.
Al cierre de esta edición, el Centro de Control y Enfermedades, (CDC por sus siglas al inglés), reportó un total de 33,404 casos y 400 muertes, donde el estado de Nueva York reporta 15,168 casos; Washington con 1,996; California con 1,709; Illinois con 1,049; Luisiana con 1,035, y Texas con 507, entre otros. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/cases-updates/cases-in-us.html
Por Luis Ángel Galván
enlacemagazine@hotmail.com