Fondo, no forma para resolver necesidades de migrantes

0

Con una reducción de 2 millones 357 mil 408 pesos en su presupuesto para el 2020, el ahora Instituto de Atención y Protección al Migrante Duranguense y  su Familia enfrenta un redireccionamiento en sus políticas públicas dirigidas a ese sector, también en   los cambios internos  en las representaciones en el exterior, además de  una ausencia de planeación en la atención a los connacionales y sus familias de origen.

El presupuesto   estatal otorgado para su operación para el año que le sigue,  es el resultado de una serie de observaciones  hechas por legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda quienes  han señalado falta de transparencia en el gasto del presupuesto actual de ese instituto.

 Este 18 de diciembre habrá anuncios, palmadas y aplausos, así como también  algunos reconocimientos que dicho sea de paso alimentarán la esperanza de los migrantes y serán el bálsamo de alivio momentáneo para pasar el día;  pero las inquietudes y necesidades siguen vigentes,  como la defensa de sus derechos en el  extranjero, votar en este 2021 para elegir sus diputados locales, la formación del Consejo Consultivo que hasta la fecha solo ha quedado en promesa, y apoyo a deportados, entre otros.  Esas son los pendientes  que quedarán; y claro que dejarán huella, máxime si se aspira a un cargo público. Los migrantes aguantan, pero no olvidan.

El desglose del presupuesto federal, si apoya a migrantes pero deja fuera varios rubros, entre los que se cuentan  el fondo de apoyo a fronteras, fondo  de apoyo a migrantes, programa 3×1, programas sociales y pago a exbraceros, sin embargo incrementan recursos para consulados y embajadas, qué en sí no es malo, pero  la pregunta será si estos recursos se aplicarán realmente en la defensa de los derechos de los connacionales como se había marcado en la campaña del ahora presidente de México.

Sumado a esto está la falta de claridad  de las entidades involucrada en los programas sociales en los que participan en los diversos programas  para migrantes y   donde en la Secretaría de Bienestar,  desde junio pasado había solicitado información de la menos 6 años anteriores  y conocer a fondo la realidad entre las dependencias involucradas y los  casi extintos clubes de migrantes que para el gobierno de la República no  tienen ya  cabida.

Por último, el papel del Congreso que ha permanecido inamovible para brindar los derechos  políticos de los connacionales al elegir a sus representantes. Tal parece que no es aún de su interés   o quizás no tienen prospectos que llenen esos espacios necesarios.

Hoy, en  el Día del Migrante Duranguense, ¿los anuncios serán compatibles con las necesidades de los connacionales?

Por Luis Ángel Galván Peimberth

enlacemagazine@hotmail.com

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com