Migrantes que buscan asilo, son víctimas de secuestro en México

0

Fotografía (Cortesía Google)

-A la fecha van 418 migrantes secuestrados

De acuerdo a un reporte emitido hace apenas unos días por el Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. (IMUMI); del 29 de enero al 15 de octubre del 2019, y con los datos de la Secretaría de Gobernación, (Segob), se han devuelto a México a 51 mil 407 solicitantes de asilo en Estados Unidos bajo el protocolo “Quédate en México”.

El reporte incluye el número de personas que han sido devueltas por 5  diversos puntos fronterizos.

En el Chaparral fueron 6 mil 744 devoluciones; por Mexicali 6 mil 313; Ciudad Juárez con 15 mil 611; Nuevo Laredo con 9 mil 811 y Matamoros con 12 mil 928 devoluciones también.

Cita el reporte también  que son 3 los estados donde se hayan cometido los secuestros,  colocando a Tamaulipas en primer lugar con 205 le sigue Baja California con 148, y Chihuahua con 47. También han ocurrido otros 18 secuestros en lugares no identificados.

Los  lugares donde estos secuestros han sucedido en primera instancia se reportan con 38 ocasiones en lugares no mencionados; 13 más en Central de Autobuses; 11 más en la calle; 7 en carretera; otros 6 saliendo de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración tras la devolución; 4 más saliendo del albergue y por último uno saliendo del hotel.

El reporte incluye también los posibles secuestradores, citando a la Policía Estatal con 2;  son 3 más provocados por traficantes de personas;  5 por taxistas; 5 por la Policía Federal; 14 por el crimen organizado y 51 más no se tienen identificados.

De estos último universos 54 son mujeres y 157 hombres y  207 son no identificados.

Del total  de las 418 personas secuestradas  50 son menores de edad. Así también del total de las personas secuestradas se logró identificar a 38 familias.

En resumen, el 90 por ciento  de las personas secuestradas  corresponde a personas que esperan para  solicitar de asilo en Estados Unidos  o una vez  que  han sido devueltos a México bajo Protocolo de Quédate en México.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

enlacemagazine@hotmail.com

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com